La nueva aplicación CBP Home, lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, llega con un mensaje contundente: “Mantente fuera y vete ahora”. Esta frase directa y sin rodeos no deja lugar a dudas. CBP Home está diseñada para migrantes en situación irregular en EE. UU. que deciden abandonar el país de manera voluntaria. En lugar de ser detenidos, procesados o deportados por la fuerza, ahora tienen la opción de autodeportarse por medio de una plataforma digital. ¿Pero qué implica realmente esta herramienta?
CBP Home es, en términos simples, un formulario de autodeportación. Se trata de una aplicación que ofrece a los migrantes la posibilidad de notificar su intención de abandonar Estados Unidos sin enfrentarse a las consecuencias legales de un proceso de deportación. El proceso es automatizado, digital y sin acompañamiento humano. No hay asistencia legal ni ayuda logística. Lo único que se exige es que el migrante deje el país por su cuenta.
Esta herramienta no es casual, sino parte de una estrategia más amplia que acompaña el segundo mandato de Donald Trump. A través de esta política, la administración estadounidense pretende endurecer su postura contra los migrantes. De hecho, CBP Home es un reemplazo de la aplicación CBP One, lanzada por la administración de Joe Biden para facilitar las solicitudes de asilo. La eliminación de CBP One dejó a miles de migrantes en un limbo legal, mientras que la nueva plataforma no ofrece más opciones que la de salir del país.
¿Qué es exactamente CBP Home y cómo funciona? Esta aplicación tiene su origen en CBP One, pero con una diferencia crucial: la función de “intención de salida” (Intent to Depart). Los migrantes pueden ahora declarar su deseo de irse de EE. UU. de forma voluntaria, sin enfrentar cargos ni ser procesados. El proceso es completamente automatizado, y solo se requiere ingresar información personal, como el nombre, la nacionalidad, y la fecha estimada de salida. Además, los usuarios deben enviar una selfie como medida de verificación de identidad.
El Departamento de Seguridad Nacional justifica esta aplicación diciendo que es la opción más “segura” para los migrantes, pues según ellos, la autodeportación ayuda a ahorrar recursos y enfocar esfuerzos en criminales peligrosos. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, ya que muchos temen que esta medida no sea tan beneficiosa como se presenta. ¿Qué tan segura es realmente esta aplicación?
El proceso de usar CBP Home es sencillo, pero plantea varias preocupaciones. Primero, los migrantes deben descargar la aplicación, disponible en Apple Store y Google Play, o actualizar la versión anterior de CBP One. Luego, deben crear una cuenta con un correo electrónico válido y establecer una contraseña segura. Después de ingresar, seleccionan la opción “Viajero que sale” y el idioma que prefieren para completar el formulario.
A partir de aquí, el usuario debe activar la función “Intención de salida”, donde se solicita ingresar sus datos personales y tomar una selfie en tiempo real para verificación. Además, deben incluir detalles sobre su fecha estimada de salida, el medio de transporte que utilizarán y su destino final. La aplicación también pide confirmar si el usuario tiene un pasaporte vigente y si dispone de los recursos económicos necesarios para regresar a su país. Todo esto debe ser confirmado antes de enviar la solicitud, lo que genera una constante incertidumbre sobre la validez y seguridad de este procedimiento.
Al final del proceso, el migrante recibe un comprobante electrónico que acredita que su intención de salida ha sido registrada. Sin embargo, debe cumplir con la fecha de salida establecida. Las autoridades migratorias tienen la facultad de verificar que la persona haya abandonado el país mediante controles en puntos fronterizos o aeropuertos.
Aunque la idea de dar una opción voluntaria de salida puede parecer atractiva, la autodeportación presenta una serie de riesgos. Diversas organizaciones de derechos humanos y abogados especializados han advertido que esta medida podría ser una estrategia para recopilar información sobre los migrantes indocumentados. Los temores de que la aplicación facilite la localización y posterior deportación de aquellos que elijan salir voluntariamente son cada vez más comunes. Además, las consecuencias legales de una salida voluntaria no desaparecen, ya que los migrantes seguirían enfrentando prohibiciones de reingreso por años, lo que complica aún más su futuro migratorio.
CBP Home puede ser una herramienta “segura” para el gobierno estadounidense, pero para los migrantes, plantea un panorama oscuro. La falta de apoyo y las posibles consecuencias legales de usar la aplicación dejan en evidencia las complejidades y desafíos que enfrentan los migrantes en busca de un futuro más seguro. Sin duda, esta nueva herramienta abre un capítulo controversial en la historia de la política migratoria de Estados Unidos.
Cómo utilizar CBP Home paso a paso:

- Descargar la aplicación CBP Home
- CBP Home está disponible de forma gratuita en las principales tiendas de aplicaciones móviles, como Apple Store y Google Play.
- Los usuarios que ya tengan instalada la app CBP One recibirán automáticamente la actualización a CBP Home.
- Crear una cuenta o iniciar sesión
- Para comenzar, es necesario crear un perfil con un correo electrónico válido y una contraseña segura.
- En algunos casos, se requiere verificar la identidad mediante un código enviado por correo electrónico o mensaje de texto.
- Seleccionar la opción “Viajero de salida” y el idioma
- Una vez iniciada la sesión, se debe seleccionar la opción “Viajero que sale” para comenzar el proceso.
- También se debe elegir el idioma en el que se desea completar el formulario.
- Activar la función de “Intención de salida” (Intent to Depart)
- Desde el menú principal, el usuario debe acceder a la sección “Intent to Depart”, donde podrá registrar oficialmente su intención de abandonar Estados Unidos de manera voluntaria.
- Tomar una fotografía en tiempo real
- La aplicación solicita una selfie tomada en tiempo real como parte del proceso de verificación de identidad.
- Ingresar los datos personales
- Se debe completar un formulario con información básica como nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad y dirección.
- También se requerirá un número de teléfono actual.
- Incluir detalles del viaje de salida
- El usuario debe especificar la fecha estimada de salida de Estados Unidos, el medio de transporte (avión, autobús, etc.) y el destino final, incluyendo ciudad y país.
- Responder preguntas adicionales
- El sistema también solicita confirmar si la persona cuenta con un pasaporte vigente y si dispone de los medios económicos suficientes para abandonar el país por cuenta propia.
- Confirmar y enviar la solicitud
- Antes de finalizar, es fundamental revisar que toda la información ingresada sea correcta.
- Una vez enviada la solicitud, la aplicación generará un comprobante electrónico que acredita que la intención de salida ha sido registrada.
- Realizar la salida del país
- La persona deberá abandonar Estados Unidos en la fecha declarada.
- Las autoridades de migración pueden verificar la salida en los puntos fronterizos o aeropuertos.