¡La UNAM y la SRE lanzan una plataforma que cambiará la vida de miles de migrantes!

¡La UNAM y la SRE lanzan una plataforma que cambiará la vida de miles de migrantes!

Share:
Esta nueva iniciativa, ‘Acción Migrante’, promete ser un salvavidas para aquellos que enfrentan la dura realidad migratoria, tanto en los Estados Unidos como en México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han unido fuerzas para crear una herramienta única que brindará apoyo psicológico, orientación jurídica y más a los migrantes, en un esfuerzo por mejorar sus condiciones y proteger sus derechos.

Esta nueva iniciativa, ‘Acción Migrante’, promete ser un salvavidas para aquellos que enfrentan la dura realidad migratoria, tanto en los Estados Unidos como en México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han unido fuerzas para crear una herramienta única que brindará apoyo psicológico, orientación jurídica y más a los migrantes, en un esfuerzo por mejorar sus condiciones y proteger sus derechos.

A través del convenio firmado en diciembre del año pasado, ambas instituciones han dado un paso importante en el combate a las adversidades que enfrentan los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, fueron los encargados de presentar la plataforma ‘Acción Migrante’, un portal accesible y completamente diseñado para brindar apoyo en momentos de crisis. El acceso se facilita mediante el sitio accionmigrante.unam.mx.

Este espacio no solo ofrece asesoría legal sobre las leyes migratorias de Estados Unidos, sino que también proporciona atención psicológica a quienes atraviesan situaciones de estrés, angustia o incluso trauma debido a su situación migratoria. De hecho, ya se ha probado con éxito durante la pandemia, ayudando a casi un cuarto de millón de personas que recibieron apoyo emocional a través de plataformas virtuales. ¡Una iniciativa que está marcando la diferencia!

La plataforma pone a disposición de los migrantes un equipo de expertos de la UNAM, quienes se encuentran en diferentes partes de Estados Unidos: Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston. Además, cuenta con el respaldo de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia en Tijuana, lo que garantiza un enfoque integral que conecta a los migrantes con los recursos y el conocimiento que necesitan en ambos lados de la frontera.

Uno de los aspectos más destacados de esta plataforma es la orientación jurídica. Esta asesoría busca empoderar a los migrantes para que no sean víctimas de abusos ni de malas prácticas por parte de las autoridades estadounidenses, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los migrantes recibirán información detallada sobre sus derechos, cómo proceder en situaciones difíciles, y cómo evitar ser explotados o maltratados, ya sea ellos o sus familiares. ¡Un derecho fundamental que no puede ser ignorado!

Además de la orientación legal, la plataforma también ofrece soluciones prácticas para aquellos que, tras la pandemia o su retorno a México, deseen reincorporarse al mercado laboral. A través de capacitación especializada, se proporcionarán las herramientas necesarias para que los migrantes puedan reinsertarse de manera efectiva y digna en sus comunidades, contribuyendo al desarrollo económico tanto en México como en los Estados Unidos.

Aunque la plataforma ya está operativa, la UNAM y la SRE han anunciado que seguirá mejorándose. Se espera que en las próximas semanas se amplíen los servicios y se incorporen más recursos, con el fin de ofrecer una atención más integral. Lo que comenzó como una plataforma de contención se transformará gradualmente en un sistema de apoyo cada vez más robusto, diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de la población migrante.

El compromiso de la UNAM y la SRE va más allá de la simple asistencia puntual. Ambas instituciones están trabajando de manera coordinada para sensibilizar y debate sobre los temas migratorios. Se organizarán eventos académicos y foros tanto en México como en los EE.UU., donde se discutirán posibles soluciones y estrategias para mejorar la situación de los migrantes en ambos países.

Este esfuerzo conjunto es un claro reflejo de la vocación humanista de la UNAM. Al involucrar a su comunidad académica y a la vasta red de expertos en derecho, psicología y otras disciplinas, la Universidad se coloca una vez más como una de las principales defensoras de los derechos humanos en el país y en el extranjero.

Con la plataforma ‘Acción Migrante’, la Máxima Casa de Estudios reafirma su compromiso con la sociedad mexicana y con todos aquellos que, por circunstancias de la vida, se encuentran luchando por un futuro mejor. Este es solo el inicio de lo que promete ser un programa revolucionario que brindará esperanza y apoyo a miles de personas que se enfrentan a retos enormes en su travesía migratoria.

Previous Article

¡Increíble! Costa Rica abre sus puertas a los migrantes deportados por EE. UU.

Next Article

“Claudia Sheinbaum Anuncia Iniciativas Clave para la Inclusión de Migrantes en México”

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *