¿México le dará datos biométricos de migrantes a EU? Sheinbaum aclara acuerdo con Kristi Noem

¿México le dará datos biométricos de migrantes a EU? Sheinbaum aclara acuerdo con Kristi Noem

Share:
¿Está México a punto de ceder datos biométricos de migrantes a Estados Unidos? La pregunta ha causado alarma, pero la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las especulaciones para aclarar lo sucedido en su reciente encuentro con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La mandataria mexicana fue tajante al asegurar que no se firmó ningún acuerdo que implique compartir datos biométricos, como lo había sugerido Noem en declaraciones previas.

¿Está México a punto de ceder datos biométricos de migrantes a Estados Unidos? La pregunta ha causado alarma, pero la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las especulaciones para aclarar lo sucedido en su reciente encuentro con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La mandataria mexicana fue tajante al asegurar que no se firmó ningún acuerdo que implique compartir datos biométricos, como lo había sugerido Noem en declaraciones previas.

El tema cobró relevancia tras una reunión entre ambas funcionarias el pasado viernes en Ciudad de México. Sheinbaum reveló en su conferencia matutina que el único acuerdo firmado fue la renovación de un memorándum de entendimiento, acordado originalmente en julio de 2022, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de información entre las agencias de aduanas de ambos países. Este acuerdo no tiene nada que ver con la entrega de datos biométricos ni con el envío de soldados a la frontera sur, como sugerían algunas versiones.

Kristi Noem, quien había dejado claro en una entrevista con Fox News que esperaba de México “una lista de cosas” que al presidente Donald Trump le gustaría ver, mencionó la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala y de compartir los datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades estadounidenses. Sheinbaum, sin embargo, aclaró que en ningún momento se comprometió a ese tipo de medidas, subrayando que México no posee una identidad de datos biométricos.

En el caso de los datos biométricos, le explicaba a la secretaria Noem que México no tiene ese tipo de registro”, dijo la presidenta mexicana. “Cualquier posible acuerdo sobre ese tema debería ser tratado en una mesa de trabajo”, agregó. Es decir, no se firmó ni se prometió nada que comprometa la privacidad de los migrantes ni la seguridad de los ciudadanos mexicanos.

En ese sentido, Sheinbaum explicó que, en lugar de utilizar métodos militarizados, como sugirió Noem, la mejor estrategia para atender la migración en la frontera sur sería impulsar un verdadero polo de desarrollo en la región de Guatemala y México, lo que ayudaría a generar oportunidades económicas en las zonas más afectadas por el paso migratorio. Para ello, el gobierno mexicano planea construir dos centros industriales en Tapachula, la principal ciudad fronteriza, y extender el Tren Interocéanico hasta Guatemala.

La mandataria defendió esta visión, considerando que un enfoque más humanitario y orientado al desarrollo económico es mucho más efectivo que el simple despliegue de fuerzas militares. “No creemos que blindar la frontera sur con soldados sea la solución. Mejor, lo que buscamos es ofrecer alternativas de desarrollo para la región”, argumentó.

A pesar de la tensión generada por los comentarios de Noem, Sheinbaum reafirmó la postura de México en cuanto a su soberanía. “Nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos”, destacó, dejando claro que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración respetuosa, en la que México responde únicamente al pueblo mexicano y no a presiones externas.

El contexto de esta reunión se enmarca también en las crecientes amenazas de Donald Trump, quien ha advertido con imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá si no se reduce el tráfico de fentanilo y de migrantes hacia Estados Unidos. Estas medidas podrían tener un impacto económico importante para los países involucrados.

En resumen, aunque el tema de los datos biométricos y el reforzamiento militar en la frontera sur estuvo sobre la mesa, la presidenta Sheinbaum dejó claro que México continuará buscando soluciones que respeten tanto los derechos humanos como su soberanía, sin ceder a las presiones externas. Lo que está en juego, como bien dijo, es la seguridad y el bienestar de los migrantes y la población mexicana.

Previous Article

¡Impactante! La frontera de EEUU se convierte en un paisaje aterrador para los migrantes con 200 vehículos de guerra

Next Article

¡Escándalo en la Casa Blanca! Se burlan de migrantes arrestados con un meme hecho por IA y desatan críticas devastadoras

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *