La Casa Blanca ha causado un gran revuelo en redes sociales después de publicar un meme generado por inteligencia artificial (IA) que ha desatado una ola de críticas furiosas. La ilustración, al estilo de los conocidos anime de Studio Ghibli, muestra a una migrante arrestada, lo que ha sido calificado como una burla deshumanizante. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este controversial episodio.
La imagen, compartida en plataformas como X (anteriormente Twitter) e Instagram, retrata a Virginia Basora-González, una mujer originaria de la República Dominicana detenida y deportada en 2020. Según las autoridades, su arresto estuvo relacionado con la presunta vinculación con el tráfico de fentanilo. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención no ha sido el contexto de la detención, sino la forma en que se presentó la historia a través de la IA.
La versión animada de la imagen muestra a Basora-González llorando mientras es esposada por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En su defensa, la Casa Blanca afirmó que la mujer había regresado ilegalmente a los Estados Unidos, describiéndola como una “delincuente alienígena”. Según su versión, ella intentaba trabajar en Pensilvania de manera ilegal. Sin embargo, las reacciones de los usuarios en redes sociales fueron inmediatas.
“Esta cuenta es una puta vergüenza”, “Por favor, deja de hacer publicaciones como esta, es extremadamente embarazosa y desalentadora”, fueron solo algunos de los comentarios de indignación que inundaron la publicación de la Casa Blanca en Instagram. Muchos acusaron al gobierno de promover un discurso antiinmigrante y de normalizar la deshumanización de los migrantes.
El uso de la IA para crear una imagen de esta naturaleza también ha generado controversia. Muchos críticos argumentan que esta estrategia es un ataque a los derechos de autor y a los artistas humanos. La apropiación del estilo visual de Studio Ghibli, conocido por sus encantadoras animaciones, ha sido rechazada por quienes consideran que el uso de inteligencia artificial para replicar este estilo es una forma de explotación.
Aunque el creador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, no se ha pronunciado sobre este incidente en particular, su postura frente a la inteligencia artificial es conocida. En diversas ocasiones, Miyazaki ha expresado su desdén por esta tecnología, considerándola como “una falta de respeto a la vida misma”. Esta situación ha reavivado el debate sobre el impacto de la IA en el mundo del arte.

Este incidente no solo ha dividido a los usuarios de redes sociales, sino que también ha sido señalado como parte de una estrategia más amplia de la administración actual para criminalizar a los migrantes. Analistas y defensores de derechos humanos señalan que esta publicación es solo un ejemplo de cómo el gobierno está utilizando tácticas de humillación pública para reforzar un discurso de criminalización hacia los migrantes.
Los activistas han sido enfáticos en señalar que este tipo de publicaciones despectivas solo contribuyen a fomentar un ambiente de hostilidad hacia los inmigrantes y a normalizar su deshumanización. A través de memes y contenido visual, la Casa Blanca está, según ellos, cultivando un ambiente donde los migrantes son vistos no como seres humanos, sino como “enemigos”.
La controversia no parece haber llegado a su fin. Las reacciones en redes sociales siguen multiplicándose y no hay señales de que la Casa Blanca se retracte de su publicación. Este suceso ha puesto nuevamente sobre la mesa la discusión sobre el uso de inteligencia artificial, los derechos de los migrantes y la responsabilidad de las instituciones gubernamentales en la protección de la dignidad humana.