Migrantes en La Soledad viven en incertidumbre sobre su reubicación: ¿Se cumplirá la promesa de los albergues?

Migrantes en La Soledad viven en incertidumbre sobre su reubicación: ¿Se cumplirá la promesa de los albergues?

Share:
Miles de migrantes que han encontrado refugio en el campamento ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad en la alcaldía Venustiano Carranza continúan en la misma situación de incertidumbre. Instalados en casas de campaña y refugios improvisados hechos con cartón y plástico negro, estos migrantes aseguran no haber recibido información alguna de las autoridades capitalinas sobre su posible reubicación en los albergues prometidos por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Miles de migrantes que han encontrado refugio en el campamento ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad en la alcaldía Venustiano Carranza continúan en la misma situación de incertidumbre. Instalados en casas de campaña y refugios improvisados hechos con cartón y plástico negro, estos migrantes aseguran no haber recibido información alguna de las autoridades capitalinas sobre su posible reubicación en los albergues prometidos por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

En el campamento, la vida cotidiana sigue con una rutina marcada por la supervivencia. Entre las carpas improvisadas, migrantes como John, originario de Venezuela, y otros, han instalado pequeños negocios para subsistir mientras esperan encontrar trabajo en la Ciudad de México o continuar su travesía hacia Estados Unidos. Sin embargo, la ayuda que reciben proviene únicamente de la iglesia local, que, en un gesto de solidaridad, les ofrece víveres, ropa y educación para los menores los lunes, miércoles y viernes.

Según Wendy, una de las personas que trabaja en la parroquia, hasta ahora no ha habido presencia ni apoyo del gobierno local. Aunque el Instituto de Migración estuvo en el campamento hace unas dos semanas para censar a los migrantes y tomar fotografías, no se les ofreció traslado a los albergues que la jefa de Gobierno había anunciado. La situación es aún más incierta para aquellos que tienen negocios en el campamento, como Julio, un migrante venezolano que, junto a su familia, tiene un puesto de comida. Él asegura que la posibilidad de mudarse a un albergue solo existió durante Semana Santa, pero por un corto periodo de tiempo.

Mientras tanto, otros migrantes como Yilbert, quien instaló una barbería en el campamento, afirma que su vida sigue siendo la misma. Aunque los rumores sobre un posible traslado persisten, Yilbert señala que solo aquellos migrantes ubicados frente a la iglesia serían reubicados, lo que deja a muchos en un limbo. La falta de información clara y planificación por parte del gobierno local genera un ambiente de incertidumbre que afecta a todos los que esperan una solución.

A pesar de la situación en La Soledad, Temístocles Villanueva, responsable de la nueva unidad de Atención a Personas en Movilidad Humana de la Secretaría de Gobierno, afirmó que ya han comenzado las ferias de servicios en otros campamentos, como el de la colonia Vallejo en la alcaldía Gustavo A. Madero. El objetivo de estas ferias es generar confianza entre los migrantes y facilitarles servicios médicos y otros apoyos. Además, Villanueva mencionó que dos albergues están en proceso de ampliación y que se construirán tres más el próximo mes, lo que permitirá albergar a 2,500 personas. Sin embargo, la capacidad actual sigue siendo insuficiente, con solo 380 lugares disponibles hasta el momento.

Carlos Amiltar, a migrant from Honduras, rests as he waits for a train traveling north, in Lecheria, Mexico, Thursday, May 17, 2012. Every year, tens of thousands of Central American migrants embark on the dangerous journey through Mexico to try to cross into the U.S. (AP Photo/Alexandre Meneghini)

A pesar de las acciones de las autoridades, el traslado de migrantes sigue siendo un desafío. Hasta ahora, solo 20 personas han logrado ser reubicadas, lo que pone de manifiesto la falta de recursos y la escasa infraestructura frente a la creciente demanda de albergues. La pregunta sigue siendo la misma: ¿Cuándo se concretará la reubicación de los migrantes que siguen viviendo en condiciones precarias en La Soledad?

Previous Article

¡Impactante! Estados Unidos impone restricciones de visas a funcionarios de gobiernos que “faciliten” el tránsito de migrantes

Next Article

¡El dramático cambio en la frontera mexicana! La desaparición de migrantes que podría salvar a México de los aranceles de Trump

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *