El gobierno de Donald Trump ha anunciado un nuevo programa que ofrece 1.000 dólares a todo migrante indocumentado que decida autodeportarse voluntariamente. El anuncio, realizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
En un giro inesperado en la crisis migratoria, Panamá acaba de recibir el primer vuelo de migrantes deportados desde Estados Unidos. Este avión, de la Fuerza Aérea de los EE.UU., aterrizó el miércoles en el aeropuerto de Howard, cerca de la capital panameña, con 119 personas de diversas nacionalidades, entre ellas de China y Pakistán. Este movimiento se da en el marco de un acuerdo que convierte a Panamá en un “puente” para la repatriación de migrantes en colaboración con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de firmar una controvertida ley que ha encendido los debates sobre la migración ilegal en todo el país. Se trata de una medida que permitirá la detención automática de los migrantes en situación irregular acusados de cometer delitos graves. ¡Un paso polémico que podría marcar un antes y un después en la política migratoria del país!
Este martes 28 de enero, un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, trayendo de regreso a 110 colombianos deportados desde Estados Unidos. La noticia, que marca un hito histórico en las relaciones entre Colombia y EE. UU., no solo se destaca por la repatriación, sino también por el enfoque que el presidente colombiano, Gustavo Petro, le dio a la situación. “Son libres, dignos, sin estar esposados y están en su patria donde se les quiere”, expresó Petro en un mensaje publicado en X, la red social antes conocida como Twitter. El mandatario subrayó que el migrante no es un delincuente, sino un ser humano que busca oportunidades de trabajo y una vida mejor.
Migrantes varados en la frontera sur de México están tomando decisiones drásticas debido a la falta de permisos migratorios que les permitan continuar su camino hacia los Estados Unidos. Con las citas CBP One ya programadas hasta el 31 de enero y una nueva negativa a otorgar la Forma Migratoria Múltiple (FMM), muchos están organizando una nueva caravana masiva que podría iniciar en los próximos días, si las autoridades mexicanas no les ofrecen una solución.
El gobierno de Donald Trump acaba de cancelar de manera sorpresiva todas las citas programadas a través de la aplicación CBP One, la cual había sido el principal puente para los migrantes que buscaban ingresar a Estados Unidos de forma legal. A través de esta app, migrantes de diversas nacionalidades, principalmente venezolanos, cubanos y mexicanos, habían solicitado protección y la posibilidad de una audiencia ante un juez de inmigración. ¿Qué pasará con estos miles de migrantes que ahora están atrapados en México?
En un logro sin precedentes, Coahuila ha conseguido una reducción del 71% en el cruce de migrantes a través de su territorio en tan solo un año. Según el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Patrulla Fronteriza, este espectacular avance se debe en gran parte al Operativo Especial Migratorio implementado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas en diciembre de 2023. Pero, ¿cómo logró el estado este éxito y qué significa para el futuro de la migración en México?
Una tragedia ha conmocionado a la ciudad de Torreón, Coahuila, tras la muerte de una mujer de 29 años y su bebé de un año, quienes perdieron la vida al caer del tren en el Patio de Ferromex, ubicado en la colonia Santiago Ramírez, al poniente de la ciudad. El trágico accidente ocurrió durante las primeras horas de la mañana de este viernes, cuando ambas víctimas fueron atropelladas por la máquina tras la caída.
La creciente preocupación sobre las deportaciones masivas en Estados Unidos ha impulsado a una serie de abogados migrantes a ofrecer sus servicios de manera urgente en los canales de televisión en español. Ante la posibilidad de que miles de personas puedan ser deportadas bajo la administración del presidente electo Donald Trump, los anuncios en Texas se multiplican, buscando aliviar la angustia de migrantes que enfrentan la incertidumbre de perder a sus familias o ser deportados de forma inmediata.