
Migrantes

¡Darién cerrado! Panamá detiene casi por completo el paso de migrantes hacia EE.UU. con una caída del 99.7%
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lanzó una de las declaraciones más contundentes del año: “Para todos los efectos prácticos, el Darién está cerrado”. Así lo afirmó durante su rueda de prensa semanal, confirmando que la selva colombo-panameña, considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, ha registrado una caída histórica en el número de migrantes que la cruzan. En abril de 2025, solo 73 personas atravesaron la frontera, una cifra que contrasta brutalmente con los 29.259 del mismo mes en 2024.
Mexicanos

¿México le dará datos biométricos de migrantes a EU? Sheinbaum aclara acuerdo con Kristi Noem
¿Está México a punto de ceder datos biométricos de migrantes a Estados Unidos? La pregunta ha causado alarma, pero la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las especulaciones para aclarar lo sucedido en su reciente encuentro con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La mandataria mexicana fue tajante al asegurar que no se firmó ningún acuerdo que implique compartir datos biométricos, como lo había sugerido Noem en declaraciones previas.

¡Alerta! Crecen las desapariciones de migrantes en México
La alarmante creciente problemática de las desapariciones forzadas de migrantes en México ha desatado una nueva ola de preocupaciones entre expertos en derechos humanos. Juan Pablo Albán, relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un llamado urgente para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra este fenómeno, especialmente en el contexto migratorio.

¡El dramático cambio en la frontera mexicana! La desaparición de migrantes que podría salvar a México de los aranceles de Trump
En un giro inesperado que podría cambiar el rumbo de la relación entre México y Estados Unidos, las ciudades fronterizas mexicanas, antes abarrotadas de migrantes, se han vaciado. La crisis migratoria que en su momento estuvo al borde de desbordar las capacidades de los albergues, ha disminuido drásticamente. ¿Qué está pasando? La respuesta podría estar relacionada con una serie de medidas implementadas tanto por México como por Estados Unidos, y en especial con la creciente presión del presidente Donald Trump.

México apoya a migrantes que perdieron su empleo tras los incendios en Los Ángeles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este jueves un compromiso de su gobierno para apoyar a los migrantes mexicanos que perdieron su empleo debido a los devastadores incendios que azotaron Los Ángeles, California. Estos siniestros, que han dejado al menos 24 muertos, también han afectado a miles de mexicanos que residen en esa ciudad, considerada la segunda casa para más de un millón de compatriotas.
Frontera U.S.

¡Sorpresa para muchos! Estos migrantes sí pueden trabajar en Estados Unidos sin un permiso de empleo (EAD)
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen ciertos estatus migratorios que automáticamente autorizan al portador para trabajar, sin necesidad de tramitar un EAD. Entre ellos están los residentes permanentes (con Green Card), asilados, refugiados y quienes tienen visas de no inmigrante vinculadas a un empleo específico.

Trump obligado a notificar con 21 días de antelación a migrantes venezolanos antes de deportarlos
Una jueza federal en Colorado ha emitido un fallo que representa un freno legal a la política migratoria del presidente Donald Trump: ahora el Gobierno deberá notificar con 21 días de antelación a los migrantes venezolanos antes de proceder con su deportación. La decisión también exige que se les informe, en un idioma que comprendan, sobre su derecho a consultar a un abogado y oponerse a la expulsión.

Tribunal frena intento de quitar protección a venezolanos
Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha rechazado un intento del gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 350,000 migrantes venezolanos.

¿Cacería de latinos? Indignación por brutal arresto en EE.UU.
Un nuevo video ha encendido la indignación en redes sociales tras mostrar cómo agentes de ICE rompen la ventana de un auto para arrestar violentamente a un migrante latino en Massachusetts. El caso ha generado un debate sobre los límites de las operaciones migratorias y el trato a quienes aún están en proceso de regularización.

Venezolanos

¡Exigen volver! Venezolanos claman por vuelos humanitarios y apoyo del gobierno mexicano
Cerca de 200 familias venezolanas acampan a las afueras del Instituto Nacional de Migración (INM) en un acto de desesperación y esperanza. Con pancartas, lágrimas y gritos de “¡Queremos volver!”, los migrantes claman por una solución inmediata: vuelos humanitarios que los regresen a casa. Su llamado va dirigido especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusan de no brindar ningún tipo de apoyo pese a que el gobierno de Venezuela ha enviado ya tres vuelos para repatriar a sus ciudadanos.
Cubanos

Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump: una nueva realidad para miles de familias
De enero a marzo de este año, México ha recibido más de 8,000 solicitudes de refugio de cubanos, lo que representa más de la mitad de todos los pedidos de asilo en el país, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En un giro inesperado del destino, muchos migrantes cubanos, antes decididos a alcanzar el sueño americano, han decidido frenar su travesía en México, enfrentando la campaña anti-migrante del expresidente Donald Trump y el endurecimiento de las políticas migratorias en los Estados Unidos.

Cuba recibe a 104 migrantes deportados desde Estados Unidos: ¿Qué significa esta operación para las relaciones bilaterales?
El jueves, Cuba vivió un evento significativo en el contexto de la migración y la diplomacia internacional. 104 migrantes cubanos fueron deportados desde Estados Unidos en un vuelo que aterrizó en el aeropuerto internacional José Martí, en La Habana. Esta es la primera vez que el gobierno cubano informa oficialmente sobre una operación de deportación por avión desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, lo que marca un giro importante en las políticas migratorias entre ambos países.

¿Qué tan viable es que Trump pueda enviar a 30.000 migrantes a Guantánamo?
La propuesta de Donald Trump de enviar a 30.000 migrantes a la prisión de Guantánamo ha sacudido el debate migratorio de Estados Unidos, pero la viabilidad de este plan sigue siendo fuertemente cuestionada. Esta semana, los primeros vuelos hacia Cuba llegaron a la base militar de Guantánamo, lo que ha acelerado el proceso. Sin embargo, desde el punto de vista legal y financiero, muchos expertos señalan que llevar a cabo esta medida sería una tarea colosalmente difícil.

El Impactante Regreso de Guantánamo: Migrantes en Riesgo y las Controversias en la Política Migratoria de EE. UU.
El primer vuelo militar de Estados Unidos con migrantes deportados llegó a la base naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, la noche del martes, según un funcionario estadounidense. Esta acción marca el inicio de un controvertido plan que proyecta aumentar el número de traslados de migrantes desde territorio estadounidense hacia esta histórica instalación, conocida por ser un centro de detención para sospechosos de terrorismo.

Caribeños

FBI investiga presunto financiamiento de Bad Bunny con fondos de Venezuela.
FBI investiga presunto financiamiento de Bad Bunny con fondos de Venezuela.

OIM: Al menos 291 migrantes desaparecieron en las peligrosas rutas del Caribe durante 2024.
En lo que va de 2024, al menos 291 migrantes han desaparecido o muerto en las peligrosas rutas marítimas del Caribe.

Repatriaciones masivas en Puerto Rico: guardia costera intercepta a 109 inmigrantes en crisis migratoria.
La Guardia Costera estadounidense en San Juan ha informado de la repatriación de 109 inmigrantes a las autoridades dominicanas.

Brasil endurece requisitos de entrada para migrantes: Nuevas normas y consecuencias humanitarias.
Brasil ha endurecido los requisitos de entrada a su territorio, una medida que llega tras la creciente problemática de ser visto como una ruta ilegal para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y Canadá.