225 mexicanos repatriados: otra ola de retornos desde EE.UU

225 mexicanos repatriados: otra ola de retornos desde EE.UU

Share:

Este fin de semana, un total de 225 ciudadanos mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos y arribaron al Aeropuerto Internacional de Tapachula, en Chiapas, como parte de un programa de retorno coordinado entre ambos países. Dos vuelos procedentes de San Diego, California —uno con 132 personas y otro con 93— completaron la operación durante viernes y sábado.

Los repatriados fueron trasladados por vía aérea desde la base del Cuerpo de Marines de Miramar. Estas deportaciones forman parte del programa “México te Abraza”, impulsado por autoridades mexicanas para recibir a connacionales que regresan al país después de ser detenidos en territorio estadounidense.

Más allá de las cifras, el impacto humano de estas operaciones es profundo. Para muchas personas, el retorno no solo implica dejar atrás el sueño americano, sino también romper vínculos laborales, familiares y comunitarios que habían construido durante años. La mayoría llega con pocos recursos y enfrenta un proceso de adaptación lleno de incertidumbre.

Chiapas se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada de vuelos de repatriación. En lo que va del año, miles de mexicanos han sido devueltos por vía aérea, evidenciando la magnitud del flujo migratorio y el reto que supone su reintegración en las comunidades de origen.

Para las autoridades locales y los organismos de apoyo, cada vuelo representa un desafío logístico y humano: brindar atención médica, orientación legal y oportunidades para reiniciar la vida. Sin embargo, la realidad es que muchos deportados carecen de una red de apoyo y enfrentan el estigma social al regresar.

Estos vuelos también reflejan una tendencia más amplia: la migración mexicana sigue siendo bidireccional, con miles intentando llegar a Estados Unidos mientras otros son forzados a volver. Detrás de cada deportación hay una historia interrumpida, una familia dividida y un futuro incierto.

El retorno de estos 225 mexicanos recuerda que, para muchos, el viaje no termina en la frontera. Termina en el reencuentro con una tierra que cambió en su ausencia y en la necesidad de empezar de nuevo, entre la esperanza y la dureza de la realidad.

Previous Article

Ventanillas de Salud: salvavidas para migrantes mexicanos en EE. UU

Next Article

Estás protegido… por ahora: el nuevo frente del TPS

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *