Migrantes protestan en Chiapas: denuncian engaños del INM y anuncian caravana
Desde el poblado de Tapachula, migrantes anunciaron una nueva caravana que buscará llegar a Estados Unidos a través de territorio nacional.
Desde el poblado de Tapachula, migrantes anunciaron una nueva caravana que buscará llegar a Estados Unidos a través de territorio nacional.
Los indocumentados se encamina a Oaxaca en búsqueda de la Forma Migratoria Múltiple.
Cientos de migrantes centroamericanos denunciaron que el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (INM), los está expulsando a la frontera de Guatemala en Talismán, con la promesa de que los van ayudar con sus documentos para llegar a San Pedro, Tapanatepec, Oaxaca.
Autoridades mexicanas tienen un registro de 5.378 denuncias de robo, tráfico ilícito de personas migrantes en los últimos 7 años.
En dos días, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a casi 5 mil 800 migrantes en distintas acciones principalmente en Chiapas y Veracruz.
El accidente automovilístico dejó decenas de personas lesionadas, entre ellas el chofer de la unidad que permanece hospitalizado y detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE) por su presunta participación en el delito de tráfico de personas
Autoridades y comerciantes de la zona denunciaron el ingreso de integrantes de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13)
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que desde septiembre se ha visto una media de cinco o seis autobuses cada día y que este jueves llegaron nueve.
La estación migratoria siglo 21 en la frontera sur de México, conocida como “cárcel migratoria” se encuentra saturada por miles de indocumentados de Venezuela, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Haití y otros países de Centroamérica, que viven en condiciones infrahumanas.
Miles de personas se encuentran varadas en la estación migratoria Siglo 21, en la frontera sur de México con Guatemala. Organismos de derechos humanos denuncian violaciones.