Beneficiario de DACA detenido tras criticar políticas de EE. UU.
Un hombre de 38 años protegido bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) durante los últimos 12 años fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a principios de octubre de 2025. Jacob Ira Azurin Vijandre, conocido como Yaa’kub Ira Vijandre, es periodista independiente y activista en Dallas, y según las autoridades, sus publicaciones en redes sociales habrían motivado la terminación de su estatus migratorio.
Vijandre, quien llegó a Estados Unidos en 2001 con 14 años bajo la visa H-4 de su padre, había obtenido DACA en 2013 y fue renovado en mayo de 2024. Hasta el momento de su detención no enfrentaba cargos criminales. Sus abogados sostienen que su arresto constituye una violación de sus derechos de la Primera y Quinta Enmienda, dado que su activismo incluía críticas a la guerra en Gaza, a políticas de detención de ICE y al trato de prisioneros por parte del Gobierno estadounidense.
La detención se produjo el 7 de octubre, mientras Vijandre salía de su casa en Arlington, Texas, para ir a trabajar, y ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes. Organizaciones legales advierten que este caso refleja cómo la libertad de expresión puede chocar con las medidas de inmigración, afectando a personas que participan en activismo social y político.
El Gobierno, por su parte, argumenta que Vijandre habría apoyado organizaciones vinculadas al terrorismo, citando sus publicaciones en redes sociales. Sin embargo, sus abogados señalan que las acusaciones confunden la oposición a ciertas políticas con apoyo a actos violentos, y destacan que su cliente nunca ha sido acusado de ningún delito en Estados Unidos ni en el extranjero.
Este caso no es aislado: otros inmigrantes y activistas, incluidos estudiantes y comentaristas extranjeros, también han sido arrestados tras expresar opiniones críticas sobre conflictos internacionales o políticas gubernamentales. Expertos en migración advierten que situaciones como la de Vijandre podrían sentar precedentes peligrosos sobre la criminalización de la expresión política entre residentes protegidos por DACA.
Los abogados de Vijandre han presentado un hábeas corpus solicitando su liberación y advirtiendo que la detención podría ser represalia por no colaborar con agencias federales, como supuestamente ocurrió con un intento previo de reclutamiento del FBI. Mientras el caso avanza en tribunales, se espera que atraiga atención sobre la vulnerabilidad de los beneficiarios de DACA ante decisiones discrecionales del gobierno y las implicaciones para la comunidad migrante en general.
La situación de Vijandre pone de relieve la fragilidad del estatus legal para miles de inmigrantes que dependen de DACA, y el impacto potencial que detenciones por motivos políticos pueden tener en la vida de personas y familias que llevan años contribuyendo a la sociedad estadounidense. Con su caso aún en proceso, la comunidad migrante observa con preocupación las posibles consecuencias legales y sociales de estos arrestos.












