Tegucigalpa– El flujo migratorio en Honduras continúa mostrando contrastes: mientras 21 617 personas, en su mayoría cubanos, atravesaron el país en busca del “sueño americano” entre enero y julio de 2025, unas 18 291 –principalmente venezolanos– decidieron volver hacia Suramérica, reveló un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Dos direcciones, una misma crisis
De acuerdo con la OIM, el 96 % de quienes regresaron eran de Venezuela y el 4 % de Colombia. Este movimiento “a contracorriente” responde a las medidas migratorias aplicadas por distintos países, lo que ha obligado a muchos a reconsiderar su ruta.
El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, Ismael Cruceta, destacó que los migrantes enfrentan necesidades urgentes: alimentación, higiene y espacios seguros para descansar. Otros piden asistencia legal, sobre todo quienes han perdido documentos y necesitan reponerlos para continuar.
“Los derechos humanos son universales y todas las personas merecen condiciones básicas y dignas, sin importar su estatus migratorio”, subrayó Cruceta.
Cubanos lideran el paso hacia el norte
Del otro lado, los datos del Instituto Nacional de Migración de Honduras muestran que el 83 % de los 21 617 migrantes que cruzaron hacia el norte eran cubanos, seguidos por ecuatorianos (5 %), chinos (3 %) y un 9 % de otras nacionalidades.
La mayoría son hombres de 18 a 35 años, y más de la mitad viaja en solitario.
Los motivos que impulsan la migración siguen siendo principalmente la búsqueda de empleo (55,7 %) y la reunificación familiar (32 %). En menor medida se reportaron razones como el retorno al país de origen, la violencia o la solicitud de asilo.
Obstáculos en el camino
El informe revela que el 29 % de los migrantes sufrió discriminación durante su tránsito –en su mayoría por nacionalidad– y un 15 % reportó haber sido detenido por actores no estatales.
En paralelo, la OIM informó que 20 362 hondureños fueron retornados a su país en ese mismo periodo, principalmente desde Estados Unidos (73 %) y México (23 %).