Migrantes Chinos Deportados por EE.UU. Inician Proceso de Refugio en Costa Rica

Migrantes Chinos Deportados por EE.UU. Inician Proceso de Refugio en Costa Rica

Share:
En una sorprendente medida humanitaria, Costa Rica ha otorgado la condición de solicitantes de refugio a 16 migrantes de nacionalidad china que habían sido deportados de Estados Unidos el 20 y 26 de febrero pasado. Este grupo forma parte de los 200 migrantes deportados en esas fechas, quienes fueron alojados en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el sur del país, a unas 7 horas de San José.

En una sorprendente medida humanitaria, Costa Rica ha otorgado la condición de solicitantes de refugio a 16 migrantes de nacionalidad china que habían sido deportados de Estados Unidos el 20 y 26 de febrero pasado. Este grupo forma parte de los 200 migrantes deportados en esas fechas, quienes fueron alojados en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en el sur del país, a unas 7 horas de San José.

El proceso de refugio les otorga a estos migrantes el derecho de trabajar legalmente en Costa Rica, lo que les permite integrarse a la vida laboral y social del país. Omer Badilla, viceministro de Gobernación y director general de Migración, subrayó que los solicitantes de refugio cuentan con carne de identificación que garantiza sus derechos dentro de la nación, asegurando que el gobierno acompañará el proceso para que sea “armonioso” y respetuoso con los derechos humanos.

Este es el primer grupo de migrantes chinos que solicita permanecer en Costa Rica tras su deportación de Estados Unidos. Según la Dirección General de Migración, de las 200 personas deportadas, 84 ya han regresado a sus países de origen, mientras que 94 migrantes permanecen en el Catem a la espera de decidir su futuro.

El grupo deportado ha recibido atención médica, alojamiento y alimentación, gracias a un proceso financiado por Washington y supervisado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta asistencia forma parte de los acuerdos de cooperación migratoria que los gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica han implementado en los últimos meses.

Este movimiento se da en el contexto de las estrictas políticas migratorias de la administración de Donald Trump, quien ha impulsado una campaña de deportaciones masivas y redadas como parte de su estrategia para frenar la inmigración ilegal, especialmente hacia los Estados Unidos, involucrando a varios países de Centroamérica en este proceso.

  Next Article

ICE arresta a más de 130 migrantes en un megaoperativo realizado en diferentes partes de Nueva York

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *