Migrantes venezolanos atrapados en Tapachula: el limbo migratorio que nadie resuelve

Migrantes venezolanos atrapados en Tapachula: el limbo migratorio que nadie resuelve

Share:
Un grupo de migrantes venezolanos varados en Tapachula, Chiapas, lleva semanas esperando una respuesta clara del Instituto Nacional de Migración (INM) para poder regresar a su país. Aunque el gobierno mexicano ha anunciado vuelos humanitarios, los migrantes denuncian que estos traslados solo incluyen a quienes están en Ciudad de México, dejando fuera a los que sobreviven en la frontera sur. Frente a la estación migratoria Siglo XXI, más de 250 personas se manifestaron pacíficamente, exigiendo una solución concreta.

Un grupo de migrantes venezolanos varados en Tapachula, Chiapas, lleva semanas esperando una respuesta clara del Instituto Nacional de Migración (INM) para poder regresar a su país. Aunque el gobierno mexicano ha anunciado vuelos humanitarios, los migrantes denuncian que estos traslados solo incluyen a quienes están en Ciudad de México, dejando fuera a los que sobreviven en la frontera sur. Frente a la estación migratoria Siglo XXI, más de 250 personas se manifestaron pacíficamente, exigiendo una solución concreta.

Entre los manifestantes, el sentimiento de frustración es común. “No se nos ha dado ninguna respuesta concreta desde que protestamos”, dijo Laura, una migrante venezolana. Muchos señalan que quedaron varados por las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, que no solo cerraron el camino hacia Estados Unidos, sino que también dificultaron el retorno a Venezuela. Sin acceso a los vuelos oficiales, el regreso parece cada vez más lejano.

Uno de los principales obstáculos es la falta de pasaporte, lo que impide comprar boletos de avión por cuenta propia. La situación se complica por la ausencia de representación diplomática venezolana en Tapachula, lo que limita cualquier trámite de salvoconducto o documento oficial. “Aquí no hay embajada. Migración tampoco canaliza nuestras solicitudes. Todo queda en el aire”, denunció Carlos, otro manifestante. Además, quienes están en este limbo legal tampoco reciben atención médica, lo que agrava aún más su vulnerabilidad.

Según cifras aportadas por los propios migrantes, cerca de dos mil personas están en la misma situación. “El sueño americano se volvió una pesadilla con la llegada de Trump y sus nuevas leyes”, comentó Carolina, quien intenta cuidar de su madre enferma sin acceso a servicios médicos. Muchos han perdido la esperanza de avanzar hacia EE.UU. y solo buscan volver a casa, aunque sea con lo mínimo. Sin empleo, sin regularización posible y sin protección, la vida en México se ha vuelto insostenible para ellos.

A pesar del silencio de las autoridades, los migrantes anunciaron que volverán a manifestarse la próxima semana frente a la estación migratoria. Esperan que, finalmente, alguien los escuche y actúe. Mientras tanto, viven entre la incertidumbre, el abandono y la desesperanza, atrapados en un territorio que ni los expulsa ni los deja avanzar.

  Next Article

El Tapón del Darién está vacío: ¿el efecto Trump cerró la selva más peligrosa del mundo?

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *