
“El hambre duele más que una bala”, dicen migrantes en La Laguna.
“El hambre duele más que una bala”, dicen migrantes en La Laguna
“El hambre duele más que una bala”, dicen migrantes en La Laguna
En un sorprendente y escalofriante relato sobre el tráfico de personas, se ha descubierto que los traficantes de personas utilizan cinco sellos distintos para marcar los brazos de los migrantes que intentan cruzar la frontera sur de México. Estos sellos, que pueden ser de colores rojo, vino, negro, azul y verde, no solo sirven como identificadores, sino que también determinan la duración de la travesía y el destino de cada migrante en su camino hacia Estados Unidos.
En un impactante operativo realizado en el municipio de Janos, Chihuahua, agentes de la Guardia Nacional localizaron a 14 migrantes dentro de un vehículo tipo tráiler. Este lugar, ubicado en la frontera con Nuevo México, se convirtió en escenario de una intervención que evidencia los riesgos a los que se enfrentan quienes buscan llegar a los Estados Unidos. El chofer del tractocamión, identificado como Uriel “C”, fue vinculado a proceso penal por su probable participación en actividades de tráfico de personas.
Este fin de semana, alrededor de 2 mil migrantes han salido de Tapachula, Chiapas, en una caravana masiva que se convierte en la tercera en menos de 20 días.
Durante los dos últimos veranos, Laura Mae Williams, encargada de recuperar cadáveres para la Oficina del Médico Investigador de Nuevo México, se ha visto abrumada por su trabajo. Ella ha tenido que visitar la frontera entre Estados Unidos y México con frecuencia, recuperando vidas que se han perdido en el desierto. “No es raro encontrar un cuerpo, y luego la Patrulla Fronteriza descubre otros adicionales en diferentes áreas”, comenta Williams, reflejando la creciente tragedia que enfrenta esta región.
Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Colombia, cada migrante enfrenta un costo de 350 dólares para realizar el cruce en lancha hacia Acandí, antes de adentrarse en la peligrosa selva del Darién. Sin embargo, no todos pueden pagar este precio y muchos terminan varados en las playas de Necoclí por semanas, enfrentando una situación de vulnerabilidad extrema y agresiones.
La Oficina del Médico Forense del condado Pima ha inaugurado recientemente sus nuevas y avanzadas instalaciones en Tucson, Arizona, un proyecto con un costo estimado de 45 millones de dólares que surge como respuesta a la alarmante situación de las muertes de migrantes en el desierto.
En lo que va de este año, las detenciones de personas extranjeras que intentan alcanzar la frontera con Estados Unidos han aumentado un 7.8%, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM). Este aumento implica un impacto significativo en la realidad de muchos migrantes que buscan un mejor futuro en el norte. Solo en Sonora, más de 15,000 personas migrantes han sido detenidas o rescatadas desde el inicio de 2024.