
Nuestro país debe estar preparado para la deportación de migrantes
Nuestro país debe estar preparado para la deportación de migrantes
Especialistas analizan implicaciones de los comicios en Estados Unidos
Nuestro país debe estar preparado para la deportación de migrantes
Especialistas analizan implicaciones de los comicios en Estados Unidos
Desde finales de octubre, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado la asistencia móvil en el sur de México, proporcionando cientos de consultas médicas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Esta acción fue motivada por el drástico aumento de las caravanas de migrantes, que se agrupan en busca de disminuir su exposición a la violencia en su camino hacia la frontera con EE. UU.. Ante esta realidad, hacemos un llamamiento urgente a las autoridades para que establezcan vías seguras de migración y fortalezcan los servicios básicos para las personas en movimiento.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que seguramente generará un gran impacto en la política migratoria del país. Se ha anunciado que Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), será el nuevo “zar de la frontera”. Esta designación refleja el firme compromiso de la administración Trump con una política de control fronterizo más estricta, especialmente tras el incremento de la inmigración ilegal durante los últimos años.
En un reciente operativo llevado a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua, las autoridades locales arrestaron a un hombre identificado como José Trinidad C. L., de 50 años de edad, quien transportaba de manera ilegal a 27 migrantes en la caja de un tráiler.
En un contexto donde el Instituto Nacional de Migración reporta 828 mil migrantes en México entre enero y julio de este año, de los cuales un tercio son venezolanos, la situación se vuelve crítica.
El plan revela que en 2025, Canadá aceptará 395,000 nuevos residentes permanentes, lo que representa una disminución del 21% respecto a la cifra previamente aprobada de 500,000. En 2026, esta cifra se reducirá a 380,000, y para 2027 se espera que baje a 365,000. Estas cifras marcan un giro significativo en la política de inmigración del país, que había estado en aumento durante la última década, resaltando la intención del gobierno de responder a las necesidades cambiantes del país.
En lo que va de este año, las detenciones de personas extranjeras que intentan alcanzar la frontera con Estados Unidos han aumentado un 7.8%, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM). Este aumento implica un impacto significativo en la realidad de muchos migrantes que buscan un mejor futuro en el norte. Solo en Sonora, más de 15,000 personas migrantes han sido detenidas o rescatadas desde el inicio de 2024.
Desde la promulgación de las restricciones al asilo el 4 de junio, la cifra de detenciones de migrantes ha caído a niveles comparables a los del anterior gobierno, alcanzando solo 54,000 en el último mes, según CBS.
La caravana migrante denominada “Dios nos guía”, compuesta por 139 personas provenientes de países como Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití, llegó a Xaloztoc la noche del lunes y continúa su travesía este miércoles por los municipios de Tlaxcala. Este grupo, integrado por 100 hombres, 23 mujeres y 16 niños, tiene un objetivo claro: llegar a la Ciudad de México en su camino hacia el norte del país en busca de nuevas oportunidades y un futuro mejor.
La administración ha declarado que comenzará a deportar a los migrantes que han permanecido en el país gracias al programa de inmigración segura y ordenada implementado por el presidente Biden.