
Migrantes dejaron de caminar en caravanas y se entregaron
Migrantes del sur de Latinoamérica desistieron de caminar en caravana y se entregaron al INM.
Migrantes del sur de Latinoamérica desistieron de caminar en caravana y se entregaron al INM.
Después de los venezolanos, es la segunda nacionalidad que se lanza a cruzar por la selva que separa a Colombia de Panamá. En 2022, fueron 29.356 y ya se reportan desaparecidos y muertos
El Instituto Nacional de Migración en Durango confirmó que el lunes cinco de diciembre en colaboración con Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional fueron rescatados 253 migrantes extranjeros que estaban secuestrados en un domicilio en el ejido El Rayo del municipio de Lerdo.
Eran transportados en 4 autobuses que evadieron un puesto de revisión e intentaron darse a la fuga.
De enero a septiembre fueron 71 mil 504 más que en el mismo periodo de 2021. Llegada de menores sudamericanos, al alza.
Migrantes provenientes de Nicaragua, Guatemala, Salvador, Honduras y Ecuador, quienes permanecerán en el Instituto Nacional de Migración, fueron rescatados de Copainalá, Chiapas. Entre ellos se encontraban hombres, mujeres y niños.
Personas de Ecuador, Cuba, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Guatemala y Vietnam no pudieron acreditar su estancia regular.
Provienen de siete países 80 de Guatemala, 78 de Nicaragua, 48 de El Salvador, 26 de Cuba, 19 de Honduras, 13 de Ecuador y dos de República Dominicana.
Autoridades confirmaron la identidad de ocho de las 10 víctimas fatales, de quienes se obtuvo su nacionalidad y nombres, entre ellas dos menores de menores de edad.
Las fuerzas de seguridad de Guatemala interceptaron este miércoles en el noreste del país a un grupo de migrantes irregulares procedentes de Cuba y Ecuador y arrestaron a ocho supuestos traficantes de personas.