La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha logrado un rescate impactante: 27 migrantes fueron liberados tras haber sido privados de su libertad en un hotel ubicado en pleno Centro Histórico. Este operativo se llevó a cabo el pasado viernes, luego de una alerta recibida en el centro de atención al turista, donde un hombre denunció la situación desesperante que vivían él y otros migrantes retenidos en el lugar. Este suceso ha sacudido la capital, revelando una realidad oculta en plena zona turística.
De acuerdo con las autoridades, el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, informó que los migrantes fueron encontrados en condiciones alarmantes dentro del hotel de la alcaldía Cuauhtémoc. 25 de ellos eran originarios de la India, mientras que también se encontraba una mujer de Nepal y un hombre de El Salvador. Los migrantes denunciaron que habían sido retenidos durante más de 15 días, y que la mujer y otros dos sujetos no les permitían salir del lugar bajo ninguna circunstancia.
El rescate fue posible gracias a la rápida intervención de los elementos de la Policía Turística, quienes, tras recibir la denuncia, se dirigieron de inmediato al lugar y encontraron a los migrantes en condiciones de salud precarias. Durante el operativo, se dio una detención clave: una mujer de 53 años, presunta dueña del hotel, y dos hombres de 29 y 23 años fueron arrestados y plenamente identificados por las víctimas. Uno de los detenidos portaba una réplica de arma corta, lo que agudiza la gravedad del caso.
Los migrantes rescatados fueron atendidos por paramédicos debido a crisis nerviosas y problemas de salud menores, una clara muestra del maltrato que habían sufrido durante su cautiverio. Las autoridades indicaron que, aunque no hubo heridos graves, la situación vivida por estos migrantes fue de alto riesgo y angustia. Además, durante el operativo, se recuperaron 20 teléfonos celulares y varios documentos personales, lo que podría ser clave en la investigación.
Este rescate pone de relieve el creciente problema de tráfico de migrantes en la capital mexicana, especialmente en áreas turísticas como el Centro Histórico. Las autoridades no han confirmado si este hotel formaba parte de una red más amplia de trata de personas, pero los indicios apuntan a que la situación podría ser solo la punta del iceberg de un fenómeno que afecta a miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, pero que terminan atrapados en situaciones de explotación.
Tras el rescate, los migrantes fueron trasladados a instalaciones oficiales, donde recibirán asistencia legal y humanitaria para regularizar su situación migratoria. El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que continuará brindando apoyo integral a los migrantes, con el objetivo de garantizar su bienestar y seguridad. A su vez, la SSC destacó que este operativo no solo salvó vidas, sino que también ha permitido detectar y desmantelar una red de delincuencia organizada que afecta a personas vulnerables en su intento por cruzar hacia el norte.
El caso ha generado una gran preocupación en el ámbito internacional, especialmente en el contexto de la creciente migración irregular desde Asia, África y Centroamérica hacia los Estados Unidos. Aunque la Ciudad de México ha sido históricamente un punto de tránsito, este incidente subraya la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para proteger a los migrantes y prevenir abusos.
Finalmente, las autoridades capitalinas han prometido intensificar las investigaciones para dar con más responsables y desarticular posibles redes criminales que operan en la clandestinidad. La solidaridad y la acción contundente parecen ser la clave para evitar que más migrantes vivan una pesadilla similar en su tránsito hacia un futuro mejor.