Costa Rica Ofrece Esperanza: Extensión de Permiso de Trabajo a Migrantes Varados

Costa Rica Ofrece Esperanza: Extensión de Permiso de Trabajo a Migrantes Varados

Share:

Costa Rica Extiende Permiso de Trabajo a Migrantes Varados

El Gobierno de Costa Rica acaba de anunciar una medida significativa que beneficia a un grupo de migrantes varados en el país. Esta decisión incluye la extensión de una categoría migratoria humanitaria y la concesión de un permiso para trabajar, mejorando así las condiciones para aquellos que quedaron en el limbo tras ser deportados desde Estados Unidos en febrero pasado.

Según declaraciones del director general de Migración, Omer Badilla, esta nueva prórroga permite que estas personas mantengan su estatus regular en Costa Rica por seis meses, a la vez que se les otorgan derechos laborales. “Esto hará más dinámica su inserción en el país”, agregó Badilla, enfatizando la importancia de esta medida en un contexto migratorio cada vez más complejo.

Contexto del Retorno de Migrantes

En febrero, Costa Rica recibió dos vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, sumando un total de 200 personas, incluidos 81 menores de edad. Los migrantes provienen de diversas nacionalidades, incluyendo Nepal, China, Rusia, India, y Afganistán, Uzbekistan entre otros. Este movimiento fue parte de un acuerdo con la administración de Donald Trump, donde Costa Rica se comprometió a actuar como un puente para facilitar el retorno de los migrantes a sus países de origen o a naciones terceras.

Tras su llegada, los migrantes fueron llevados a un Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en el sur del país, cerca de la frontera con Panamá. De estos, casi la mitad optó por regresar a sus países de forma voluntaria, mientras que otros solicitaron refugio en Costa Rica o permanecieron en el Catem. De los que aún están allí, 25 han decidido mantenerse voluntariamente.

Controversia y Derechos Humanos

La recepción de estos 200 migrantes generó una controversia considerable en Costa Rica. Varios grupos de organizaciones no gubernamentales denunciaron violaciones a los derechos humanos de estas personas, al no permitirles salir del Catem durante más de dos meses. Fue recién en abril que se estableció la categoría migratoria humanitaria, un avance que llegó tarde para muchos.

Un informe del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), junto con el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM-CR) y el American Friends Service Committee (AFSC), indicó que Costa Rica “detuvo arbitrariamente” a estos migrantes, quien no recibieron la información adecuada ni garantía del principio de no devolución. La falta de atención integral, incluyendo apoyo psicológico, agrava la situación de estos migrantes, quienes enfrentan ya desafíos significativos.

Con la nueva categoría humanitaria, los migrantes pueden ahora disfrutar de libre movilidad y la posibilidad de buscar empleo en el país. Esta medida no solo brinda esperanza a quienes aún se encuentran en el Catem, sino que también representa un paso importante hacia la integración y el respeto de sus derechos.

En conclusión, la extensión de esta categoría migratoria humanitaria por parte del gobierno costarricense es una respuesta necesaria a una situación compleja que afecta a muchos migrantes. Sin embargo, es crucial que las autoridades garanticen que se respeten todos los derechos de estos individuos, evitando que se repitan los errores del pasado y asegurando que Costa Rica se mantenga como un destino seguro y digno para todos los migrantes que pasan por su territorio.

  Next Article

Presunta redada sorpresa en parque de Los Ángeles reaviva temor entre migrantes

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *