La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia tras detectarse un video en la red social TikTok que muestra una ruta migratoria supuestamente operativa desde Tehuacán, Puebla, hasta Los Ángeles, California. El video sugiere usar varios medios de transporte —auto, avioneta y lancha— para evadir controles fronterizos, algo que la Embajada calificó como una trampa peligrosa.
Según la publicación oficial, el material señala que el trayecto sería: auto desde Puebla hasta Monterrey; luego una avioneta hasta Tijuana; finalmente cruzar por lancha rodeando islas en California hasta llegar a Playa del Rey y continuar por carretera hasta Los Ángeles. La Embajada pidió expresamente a quienes vean este tipo de videos que “no se arriesguen”, recordando que la vigilancia en la frontera es ahora mucho más intensa.
El video fue atribuido al grupo criminal Los Trejos de Nuevo Laredo, los cuales, según la Embajada, usan celulares y drones para vigilar patrullas y evitar cámaras de seguridad. El contenido también promete financiamiento para quienes quieran hacer este viaje, algo que crea falsas expectativas.
Organizaciones migrantes y expertos coinciden en que rutas sugeridas en redes sociales pueden ser engañosas: no consideren las condiciones del terreno, el clima, el riesgo legal ni los costos reales. Además, muchos de los que siguen esos consejos terminan en situaciones de riesgo, con detenciones, coyotaje, o expuestos a accidentes.
Aunque se presenta como alternativa “bien preparada”, la ruta expuesta en TikTok ignora factores críticos: las ilegalesidades en cruces fronterizos, la necesidad de documentos válidos, los peligros ambientales (ríos, clima, fauna), y la posibilidad de extorsiones. Es fundamental saber que estos viajes no sólo son difíciles de ejecutar, sino que pueden poner en peligro la vida.