Migrantes en EE. UU. ahora tienen opción de afiliación al IMSS
Un reciente programa piloto permite que los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos puedan afiliarse al IMSS bajo la modalidad de Personas Trabajadoras Independientes. Con esto, adquieren acceso no solo ellos, sino también sus familias en México, a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, prestaciones sociales y derechos pensionales.
Este avance cobra relevancia cuando se considera que más de 12 millones de mexicanos residen en EE. UU., muchos de ellos en empleos informales o sin protección laboral. Bajo este nuevo esquema, se les reconoce como asegurados “sin patrón”, y se les permite incorporar a sus beneficiarios legales en territorio nacional.
Cómo funciona el trámite desde el extranjero
El proceso se realiza íntegramente en línea, mediante el portal del IMSS para personas trabajadoras independientes. Los solicitantes deben registrar datos como CURP, RFC, NSS, domicilio de familiares y el ingreso mensual declarado. El pago es mensual y debe hacerse dentro de los primeros 15 días del mes. Una vez cumplidos estos pasos, los beneficiarios deberán acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para activar los servicios.
Una limitante clave: los servicios médicos se prestarán exclusivamente en territorio nacional, por lo que no reemplazan un seguro internacional, aunque sí ofrecen protección para la familia en México y al migrante cuando visite el país.
Impacto estadístico: cifras que llaman la atención
Hasta abril de 2025, 13,169 connacionales se afiliaron al IMSS bajo este esquema, y 7,504 extendieron la cobertura a sus familiares, lo que da un total de 25,960 beneficiarios. De ellos, 699 personas ya obtuvieron una pensión gracias al reconocimiento de cotizaciones previas. Este programa también ha permitido recuperar semanas cotizadas por quienes regresan al sistema desde el extranjero.
Por otro lado, se reporta que para mayo de 2025 ya se habían inscrito más de 14,000 migrantes mexicanos en EE. UU. bajo esta modalidad.
Obstáculos y retos latentes
Aunque la iniciativa representa un paso significativo hacia la inclusión de la diáspora mexicana, hay retos importantes. El hecho de que la cobertura médica solo opere dentro de México limita su utilidad para quienes requieren atención estando en EE. UU.
Además, los costos pueden ser disuasivos: aplica un pago anticipado mensual que, aunque flexible, puede representar una carga para trabajadores con ingresos variables. Las fluctuaciones cambiarias también podrían afectar la accesibilidad del esquema para quienes cobran en dólares.
Adicionalmente, la promoción del programa recae en coordinación institucional (consulados, IMSS, SRE), lo que implica que su adopción dependerá del nivel de difusión que alcance entre comunidades migrantes.
¿Y la atención médica a distancia? La apuesta del IMSS
Para reforzar este esquema, el IMSS lanzará el 1 de diciembre de 2025 un programa de teleconsulta dirigido a migrantes afiliados, con el apoyo de 2,873 enfermeras especializadas, que atenderán desde México con expediente digital. En 2025 ya se contabilizan 15,375 afiliados bajo esta modalidad, y más de 14,705 beneficiarios familiares. Algunos migrantes han logrado acceder a pensión al sumar cotizaciones previas como trabajadores mexicanos.
Este servicio complementa la afiliación al IMSS al permitir consultas médicas remotas para migrantes, ampliando el alcance del sistema sin importar fronteras.
Un paso decisivo con implicaciones profundas
Este nuevo esquema representa una política social transformadora: reconoce que la migración no debe desligar derechos. Pero la realidad es dura: el éxito dependerá de cuántos migrantes logren sumarse, de cómo soporten los costos y de si el sistema de salud nacional puede absorber esa demanda futura.
Para miles de mexicanos lejos de casa, esto no solo significa acceso médico, sino esperanza de retiro digno, protección familiar y conexión con sus raíces.
El reto ahora: escalar esta política sin dejar atrás a quienes están más vulnerables. El futuro de muchas familias depende de ello.