¡Adiós al sueño americano! Más de 900 mil migrantes pierden su estatus legal en EE. UU. tras el fin del programa CBP One

¡Adiós al sueño americano! Más de 900 mil migrantes pierden su estatus legal en EE. UU. tras el fin del programa CBP One

Share:
El fin del programa CBP One marca un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos. Más de 900 mil migrantes, que entraron al país mediante esta plataforma digital bajo el gobierno de Joe Biden, ahora se enfrentan a la revocación de su estatus legal. La noticia ha dejado a miles de familias migrantes, principalmente provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y México, en un estado de incertidumbre total. La revocación de los permisos, que les permitían vivir y trabajar en territorio estadounidense, ha desencadenado una serie de reacciones que ponen en duda las promesas de una gestión migratoria más humana.

El fin del programa CBP One marca un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos. Más de 900 mil migrantes, que entraron al país mediante esta plataforma digital bajo el gobierno de Joe Biden, ahora se enfrentan a la revocación de su estatus legal. La noticia ha dejado a miles de familias migrantes, principalmente provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y México, en un estado de incertidumbre total. La revocación de los permisos, que les permitían vivir y trabajar en territorio estadounidense, ha desencadenado una serie de reacciones que ponen en duda las promesas de una gestión migratoria más humana.

CBP One: el sistema que prometía un futuro mejor

El CBP One, una aplicación lanzada en enero de 2023 durante la presidencia de Biden, se presentó como una esperanza para miles de migrantes. La plataforma, que permitía agendar citas en los puntos fronterizos autorizados para ingresar legalmente, brindaba un permiso de permanencia por un período de dos años bajo el estatus de “parole”. Este sistema no solo era una alternativa al cruce irregular de la frontera, sino que también redujo los arrestos y permitió un ingreso más ordenado al país. Según datos oficiales, más de 936.500 migrantes se beneficiaron de este programa. Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 cambió las reglas del juego.

El giro inesperado: Trump revoca el sistema CBP One

La administración de Trump, que asumió en enero de 2025, anuló de manera inmediata el sistema de CBP One, dejando a miles de personas sin un amparo legal. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a enviar cartas de cancelación a los migrantes, informándoles que debían abandonar Estados Unidos. El mensaje fue claro: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”. Este mensaje, replicado en las redes sociales, desató el temor entre los migrantes, especialmente aquellos provenientes de países como Honduras, El Salvador y México, quienes temen ahora perder todo lo que habían logrado construir.

La paradoja de CBP One: ¿el fin de la esperanza?

Lo que alguna vez fue una alternativa legal y segura para cruzar la frontera, se ha convertido en un símbolo de incertidumbre. Mientras estuvo en vigor, CBP One redujo significativamente los cruces ilegales. De hecho, la cantidad de arrestos en la frontera se desplomó, especialmente en el caso de los migrantes cubanos, que pasaron de 35.000 arrestos en abril de 2022 a solo 97 en septiembre de ese mismo año. Sin embargo, ahora, esos avances parecen desmoronarse con la revocación masiva de permisos.

La desesperación de los migrantes: ¿qué futuro les espera?

Ahora, más de 900 mil personas que ingresaron legalmente mediante CBP One se enfrentan a la dura realidad de que su estatus temporal ha sido revocado. Muchos migrantes han expresado su desesperación, ya que los permisos les habían otorgado la posibilidad de establecerse, trabajar y crear una vida nueva en Estados Unidos. La decisión del gobierno de Trump no solo afecta a los beneficiarios de CBP One, sino también a los que habían ingresado bajo el parole y otros permisos temporales que también han sido cancelados.

El impacto de la política migratoria de Trump: un golpe a la comunidad migrante

Bajo la administración de Trump, el sistema CBP One no solo fue desmantelado, sino que también se revocaron otros programas importantes para migrantes. Más de 532 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que habían ingresado por vía aérea con un patrocinador económico se verán afectados por esta nueva política. La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, ha generado un profundo malestar entre las comunidades migrantes. Además, 600 mil venezolanos y 500 mil haitianos que contaban con el Estatus de Protección Temporal (TPS) también perderán su protección, dejando a miles de familias ante un futuro incierto.

¿Qué futuro aguarda a los migrantes que confiaron en CBP One?

La anulación de CBP One ha dejado a miles de personas atrapadas en un limbo legal. Sin el amparo del parole o de otros permisos, el regreso a sus países de origen podría ser una sentencia de incertidumbre o incluso peligro. La situación es especialmente crítica para aquellos que huían de la violencia, la pobreza extrema o la inestabilidad política en sus países. A pesar de las promesas de un proceso más ordenado y humano en el pasado, ahora enfrentan una realidad despiadada que podría significar el fin de sus sueños de una vida mejor en Estados Unidos.

El dilema de la migración: ¿y ahora qué?

Con el futuro de más de 900 mil migrantes en juego, la pregunta ahora es qué sucederá con ellos. Muchos están viviendo en un limbo y no saben qué caminos legales les quedan para permanecer en el país. A medida que se acentúa la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, las decisiones políticas seguirán afectando las vidas de miles de familias. Lo que alguna vez fue un programa de esperanza para los migrantes que querían entrar legalmente a EE. UU., hoy se ha transformado en una pesadilla que deja muchas preguntas sin respuesta.

Previous Article

Trump planea multar con 998 dólares diarios a los migrantes que no cumplan las órdenes de deportación

Next Article

Migrantes Chinos Deportados por EE.UU. Inician Proceso de Refugio en Costa Rica

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *