El gobierno de Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció las sanciones contra la organización criminal Bhardwaj HSO, con sede en Cancún, así como contra su líder Vikrant Bhardwaj, su esposa y 16 empresas vinculadas. La red es acusada de introducir ilegalmente a miles de migrantes desde Europa, Asia, Sudamérica y Oriente Medio hacia territorio estadounidense.
Según el comunicado oficial, la organización también está implicada en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero. La sanción se emitió bajo la Orden Ejecutiva 13581, modificada por la 13863, que permite congelar bienes de organizaciones criminales transnacionales.
La operación se realizó en conjunto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y otras agencias estadounidenses y mexicanas. Las autoridades identificaron que la red utilizaba yates, marinas y hoteles en Cancún, desplazando a los migrantes a través del corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, cobrando miles de dólares por persona.
Para desarticular el esquema, el Departamento del Tesoro bloqueó todos los bienes de las personas y entes afectados presentes en EE.UU. o bajo control de ciudadanos estadounidenses. Además, se prohíben las transacciones con dichas entidades. Las sanciones podrían llevar a multas civiles o penales para quienes violen las restricciones.
El caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los migrantes al recurrir a redes irregulares. El traslado clandestino implica no solo un alto costo económico, sino también la posibilidad de extorsión, violencia o quedar a merced de organizaciones delictivas. En este escenario, la promesa de un cruce “seguro” se convierte en un riesgo profundo.












