Tapachula, Chiapas – El reconocido defensor de derechos humanos Luis García Villagrán salió libre del Centro de Reinserción Social Número 3 de Tapachula después de que un juez determinara no vincularlo a proceso por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes.
El activista, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., fue detenido el pasado 5 de agosto, justo un día antes de que partiera la caravana migrante “Éxodo de la Justicia”, que él mismo impulsó y planeaba acompañar.
La defensa: “Luis defiende migrantes, no trafica con ellos”
Durante la audiencia, los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García lograron demostrar que García Villagrán es beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, debido a su labor como defensor de personas migrantes.
“Se incorporaron todos esos documentos para demostrar que la función que él hace es defender a los migrantes y no traficar con ellos, como sostiene la Fiscalía”, señaló Martínez Sánchez.
El juez Jonathan Izquierdo, quien llevaba la causa penal 54/2025, valoró las pruebas presentadas y la declaración del activista, concluyendo que no existían elementos para vincularlo a proceso.
¿Caso cerrado? No del todo
Aunque la resolución ordenó su liberación inmediata, el abogado Martínez Sánchez aclaró que el auto de no vinculación significa que, por ahora, no se le ha acreditado responsabilidad alguna, pero la Fiscalía General de la República (FGR) podría impugnar la decisión y continuar investigando.
Recibido entre aplausos
A su salida, familiares y simpatizantes lo esperaban con pancartas y mensajes de apoyo. El ambiente fue de celebración, aunque persiste la incertidumbre sobre los siguientes pasos de la FGR.
Con esta decisión, el caso de Luis García Villagrán se convierte en un nuevo episodio de la tensión entre defensores de migrantes y las autoridades en el contexto de la creciente crisis migratoria en la frontera sur de México.