Un restaurantero mexicano enfrenta hasta 20 años de prisión tras admitir que empleó y alojó a migrantes sin documentos legales en EE.UU., falsificó papeles oficiales y siguió delinquiendo incluso estando bajo fianza.
Lorenzo Castro-Manzanarez, ciudadano mexicano de 43 años, se declaró culpable este lunes 28 de julio en una corte federal en Missouri, por liderar una red que daba trabajo a personas migrantes sin documentos en sus restaurantes. Las autoridades estadounidenses lo acusan de operar bajo una estructura criminal organizada, respaldada por la Ley RICO, utilizada comúnmente para perseguir a mafias.
Según el Departamento de Justicia, Castro-Manzanarez admitió que entre 2018 y 2021 transportó, alojó y contrató a migrantes sin autorización legal, a quienes además les facilitó documentos falsos como tarjetas de Seguro Social e identificaciones para que pudieran trabajar. Estos empleos ilegales le permitieron mantener a flote varios negocios en Springfield, Columbia y Jefferson City.
Pero eso no fue todo. Mientras estaba en libertad bajo fianza, continuó contratando a más personas en situación irregular, dándoles techo en propiedades a su nombre y ocultando su estatus migratorio con más documentos falsos. Las autoridades lo señalan por “persistencia delictiva” pese a estar bajo vigilancia judicial.
El caso fue investigado por una extensa red de agencias federales y estatales, desde el Departamento de Seguridad Nacional hasta el Servicio de Impuestos Internos, pasando por la Policía Estatal y autoridades laborales de Kansas y Missouri.
Ahora, tras su declaración de culpabilidad, permanecerá detenido hasta que se dicte sentencia. Podría enfrentar hasta 20 años en una prisión federal, sin derecho a libertad condicional.
🔍 ¿Qué es la Ley RICO?
La Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act) es una herramienta legal en EE.UU. para procesar a personas que utilizan empresas —legales o no— para cometer delitos organizados como fraude, tráfico, explotación o, como en este caso, empleo ilegal de migrantes.