México refuerza su red de apoyo ante más de 75 mil deportaciones bajo mandato de Trump
El gobierno mexicano ha intensificado su estrategia de apoyo y reintegración para personas repatriadas desde Estados Unidos, luego de que la Secretaría de Gobernación informara que al menos 75,900 connacionales han sido deportados desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, detalló que más de 36 mil mexicanos han ingresado a alguno de los 10 centros de atención instalados en los estados fronterizos, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Estos centros tienen capacidad para resguardar hasta 25 mil personas simultáneamente y ofrecen servicios como alimentación, atención médica, orientación jurídica y transporte hacia los lugares de origen de los migrantes.
Una estrategia para volver con dignidad
Además, otros 25 mil mexicanos que optaron por no ingresar a estos centros también fueron asistidos con su carta de repatriación, comidas, acceso a llamadas telefónicas y boletos de autobús para continuar su camino de regreso a casa.
Desde el 20 de enero, 13,978 personas han sido repatriadas por vía aérea, aterrizando en aeropuertos como el Felipe Ángeles, Villahermosa y Tapachula. Todos los migrantes, tanto por tierra como por aire, recibieron asistencia inmediata por parte del Estado.
“México te abraza”: el plan de contención y reintegración
Ante el creciente número de repatriaciones, el gobierno federal puso en marcha la estrategia “México te abraza”, una acción coordinada por 34 dependencias federales, seis gobiernos fronterizos y diez entidades del centro y sur del país.
“Se trata de un plan instruido por la presidenta Sheinbaum para asegurar que cada persona que regresa tenga acceso a programas sociales, laborales y documentos de identidad”, explicó Rosa Icela Rodríguez.
El Instituto Nacional de Migración (INM) y el Registro Nacional de Población (Renapo) colaboran para garantizar que las personas repatriadas cuenten con su CURP y puedan incorporarse lo antes posible a los programas del IMSS, incluyendo seguros de salud, trabajo, vejez y guarderías.
“Quienes regresan a casa no están solos. Hay un país preparado para recibirlos y acompañarlos en su reintegración”, concluyó la Secretaria de Gobernación.