El Gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva regulación que facilita y acelera la imposición de multas migratorias a aquellos indocumentados que han desobedecido órdenes de deportación o de salida voluntaria. Esta normativa, que ha sido publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en conjunto con el Departamento de Justicia (DOJ), elimina la exigencia de notificaciones previas de 30 días, permitiendo que las sanciones se envíen por correo sin la necesidad de contacto directo con el afectado. Esta medida tiene como objetivo optimizar los procedimientos administrativos en el ámbito migratorio.
Multas Económicas y sus Implicaciones
Las multas migratorias son severas y varían según la infracción. Por ejemplo, desde USD 100 hasta USD 500 por cada entrada ilegal, USD 1,992 a USD 9,970 por no cumplir una orden de salida y hasta USD 998 diarios por desobedecer una orden de expulsión. La cifra máxima que una persona podría acumular por tales sanciones podría ascender a 1.8 millones de dólares, dependiendo del tiempo de permanencia y las órdenes incumplidas. Estas cifras han sido corroboradas por medios de comunicación como US News & World Report.
Desde la reactivación del sistema de multas hasta el 13 de junio de 2025, se han comunicado alrededor de 10,000 notificaciones de sanción a indocumentados que ya poseen órdenes de deportación. Este duro enfoque está destinado a un público estimado de 1.4 millones de personas con órdenes de expulsión activas, buscando desatascar el sistema judicial migratorio de casos no resueltos.
Opciones para la Población Migrante
Si no se realiza el pago de las multas, el Gobierno estadounidense se reserva el derecho a recurrir a vías civiles para exigir el cobro, lo que podría incluir la confiscación de bienes siempre que se hayan agotado los recursos legales disponibles y con autorización judicial. A pesar de que el derecho de apelación a la sanción continúa vigente, los plazos para presentar disputas se han reducido, lo que complica la defensa de muchos indocumentados.
El Gobierno también está promoviendo el uso de la aplicación móvil CBP Home, como una herramienta para la autodeportación voluntaria. Aquellos que opten por esta opción, podrán beneficiarse de la cancelación de la multa migratoria, la obtención de un pasaje gratuito a su país de origen y un estipendio de USD 1,000 para ayudar en su reintegración. Esta estrategia parece buscar mecanismos menos coercitivos para la salida de indocumentados sin recurrir a la detención forzada.
En conclusión, la reciente modificación en la normativa migratoria de EE.UU. marca un cambio significativo en el enfoque hacia los indocumentados. Las multas migratorias se han convertido en una herramienta esencial en la política migratoria actual, reflejando una mayor rigidez en la aplicación de leyes migratorias y un esfuerzo por incentivar la salida voluntaria de aquellos que se encuentran en el país de manera irregular. Para cuantos están en esta situación, la importancia de estar informados y actuar rápidamente es fundamental para enfrentar las consecuencias legales que conllevan estas nuevas medidas.