
Tribunal frena intento de quitar protección a venezolanos
Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha rechazado un intento del gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 350,000 migrantes venezolanos.
Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha rechazado un intento del gobierno de Donald Trump para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 350,000 migrantes venezolanos.
Un nuevo video ha encendido la indignación en redes sociales tras mostrar cómo agentes de ICE rompen la ventana de un auto para arrestar violentamente a un migrante latino en Massachusetts. El caso ha generado un debate sobre los límites de las operaciones migratorias y el trato a quienes aún están en proceso de regularización.
Una zona federal fronteriza entre México y Estados Unidos será transferida al Departamento de Defensa, lo que permitiría al Ejército estadounidense controlar y vigilar ese territorio como si fuera parte de una base militar. Esta decisión del presidente Donald Trump podría cambiar radicalmente el trato a los migrantes, ya que las tropas tendrían facultad para detener a cualquier persona que ingrese al área, incluidos quienes buscan asilo.
En un nuevo y polémico giro en su política migratoria, el presidente Donald Trump ha lanzado una propuesta que ha generado tanto sorpresa como indignación: ofrecer dinero y boletos de avión a los migrantes irregulares que decidan “autodeportarse” de Estados Unidos. La medida, que aún no ha sido oficialmente anunciada, fue adelantada por el propio mandatario en una entrevista con la cadena Fox News.
En un golpe contundente a la política migratoria del expresidente Donald Trump, una jueza federal bloqueó temporalmente la revocación del parole humanitario que protege de la deportación a más de 530,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. La decisión llega a solo dos semanas de la fecha límite impuesta por la Administración para que los beneficiarios abandonaran el país o enfrentaran una expulsión forzada.
En el sur de México, más de 3 mil migrantes venezolanos están atrapados en un limbo migratorio sin recursos ni documentos. Desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, suplican al presidente Nicolás Maduro que reactive los vuelos humanitarios del programa ‘Vuelta a la Patria’, pues no tienen cómo avanzar hacia la Ciudad de México, donde actualmente aterrizan los pocos vuelos disponibles.
El colectivo veracruzano anunció la muerte de la mujer que por más de 10 años dio de comer a extranjeros que viajan en trenes hacia la frontera norte
Un grupo de migrantes venezolanos varados en Tapachula, Chiapas, lleva semanas esperando una respuesta clara del Instituto Nacional de Migración (INM) para poder regresar a su país. Aunque el gobierno mexicano ha anunciado vuelos humanitarios, los migrantes denuncian que estos traslados solo incluyen a quienes están en Ciudad de México, dejando fuera a los que sobreviven en la frontera sur. Frente a la estación migratoria Siglo XXI, más de 250 personas se manifestaron pacíficamente, exigiendo una solución concreta.
Guanajuato está nuevamente en el ojo del huracán, esta vez por un violento asalto que sufrió un grupo de 17 migrantes michoacanos. Los migrantes, provenientes de Denver y Florida, se dirigían hacia Jacona, Michoacán, con la esperanza de regresar a su hogar tras un largo viaje. Sin embargo, lo que parecía ser una travesía de esperanza se convirtió en una pesadilla cuando fueron víctimas de un asalto perpetrado por hombres vestidos con los uniformes de la Guardia Nacional.
La Administración de Donald Trump está lista para implementar una estrategia drástica contra los migrantes con órdenes de deportación. En un plan que podría afectar a casi 1,4 millones de personas, el gobierno de Estados Unidos planea imponer multas de hasta 998 dólares por día a aquellos que no abandonen el país como se les ha ordenado. Si la sanción no se paga, las autoridades podrían ir aún más lejos, confiscando propiedades y activos de los migrantes.