“Tu país te llama”: EE.UU. paga miles de dólares por ayudar a detener migrantes

“Tu país te llama”: EE.UU. paga miles de dólares por ayudar a detener migrantes

Share:

Una nueva campaña del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha comenzado a circular en todo el país con un mensaje claro: sumarse a la estrategia nacional para localizar y detener migrantes indocumentados. Bajo frases como “Defiende la patria” y “Tu país te llama”, la convocatoria apela directamente al patriotismo para atraer a miles de nuevos agentes.

Las imágenes promocionales incluyen fotografías del presidente Donald Trump y de figuras clave del aparato de seguridad, en lo que parece ser un llamado masivo al estilo de épocas de guerra. La estrategia fue presentada este martes y se desplegará en universidades, ferias de empleo y redes policiales en los 50 estados.

Un bono de $50,000 por enlistarse

El ICE no escatima recursos para reclutar personal: ofrece hasta 50 mil dólares en bonos de contratación, junto con pagos por horas extra, reembolsos de préstamos estudiantiles y otros beneficios. Además de agentes de campo, la convocatoria también busca abogados e investigadores especializados.

Esta campaña forma parte de un plan de expansión aprobado con el nuevo paquete presupuestal de seguridad, que destinará 170 mil millones de dólares al control fronterizo en los próximos cinco años. Solo el ICE recibirá 76,500 millones de dólares, de los cuales 30 mil millones serán usados para contratar a 10,000 nuevos agentes, y otros 45 mil millones para ampliar la capacidad de detención.

La meta: un millón de deportaciones al año

La Administración ha dejado clara su meta: alcanzar un millón de deportaciones anuales. Para lograrlo, apuesta por una red ampliada de personal y centros de detención a gran escala.

“Tus habilidades y valentía nunca han sido más necesarias”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante la presentación. “Estados Unidos te está llamando a servir en el ICE. Juntos, debemos proteger nuestra nación”.

  Next Article

Mexicano en Missouri usaba migrantes sin papeles para mantener su imperio restaurantero

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *