Inseguridad y Temor: La Crisis de los Migrantes Agrícolas en EE.UU. Frente a Políticas Represivas

Inseguridad y Temor: La Crisis de los Migrantes Agrícolas en EE.UU. Frente a Políticas Represivas

Share:

El temor a ser detenidos de manera arbitraria ha crecido en los últimos meses entre migrantes que trabajan en campos de Estados Unidos (EU). Aunque el presidente Donald Trump ha reconocido que el sector agrícola es esencial para la economía, mantiene sus políticas represivas y defiende los arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el campo, siguiendo con un enfoque que genera incertidumbre en la población migrante.

Crece la sensación de inseguridad entre trabajadores agrícolas

Teresa Romero, presidenta de la Unión de Trabajadores Agrícolas de EU, destaca que a las condiciones adversas que enfrentan los trabajadores del campo, como los bajos salarios y la exposición a climas extremos, se suma además la amenaza de ser alejados de sus familias en cualquier momento. Esta situación genera un clima de inseguridad que impacta directamente en su bienestar emocional y físico.

En una reciente entrevista, Donald Trump propuso crear un pase temporal para trabajadores del campo, donde se aseguraría que estos trabajadores paguen impuestos y que los agricultores tengan cierto control sobre ellos. El presidente sugirió que este pase estaría destinado a quienes llevan años laborando en el campo y no tienen antecedentes penales. Sin embargo, estas palabras no han calmado las inquietudes de los migrantes, ya que Romero enfatiza que “no hay ningún plan oficial” por parte del Gobierno de EE.UU.

La líder sindical subraya que las declaraciones de Trump son solo palabras vacías, ya que no hay legislación concreta que respalde tales promesas. “Trump dice muchas cosas, pero la realidad no ha cambiado para los trabajadores agrícolas”, afirma. Los migrantes continúan siendo objeto de acoso y persecución, a menudo de manos de individuos que no se identifican claramente como agentes de inmigración.

Demanda de cambios en las políticas migratorias

En junio, Trump reconoció que su política migratoria “muy agresiva” está afectando a los trabajadores en sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio. Si bien anunció una posible pausa en las redadas de ICE en estos centros laborales, las detenciones han seguido en aumento, generando caos en una industria que depende fuertemente de la mano de obra migrante.

La Unión de Trabajadores Agrícolas de EU ha estado exigiendo desde la primera administración de Trump la facilitación de la legalización de los campesinos. En este sentido, Teresa Romero menciona que han propuesto un proyecto de ley en tres ocasiones, que contaría con el apoyo de republicanos y demócratas, para ofrecer legalización a los trabajadores que han contribuido a la economía agrícola.

Medios como el New York Times han informado sobre las redadas migratorias que han causado estragos en las industrias agrícolas de todo el país. Según el Departamento de Agricultura, cerca del 42% de los trabajadores agrícolas son migrantes no autorizados. Nick Billman, propietario de Red River Farms, en Texas, comentó sobre la escasez de mano de obra debido al miedo que sienten los migrantes por las redadas: “En este momento, no tengo ningún trabajador”.

Para Teresa Romero, no basta con crear pases temporales ni aumentar el número de visas H-2A para empleos agrícolas. Es imprescindible que se garanticen condiciones laborales dignas para esta población, que es clave para el abastecimiento de alimentos. “Los trabajadores agrícolas se sacrifican mucho y, en lugar de tratarlos con dignidad, se les considera desechables”, lamenta.

Necesidad de cambios reales

La situación de los migrantes agrícolas en EE.UU. es crítica y refleja la necesidad urgente de un cambio en las políticas migratorias y laborales. La comunidad migrante, especialmente aquellos provenientes de México, Centroamérica y Sudamérica, merece un trato justo, seguridad y la posibilidad de construir un futuro mejor. Para que esto ocurra, es todavía fundamental que el gobierno estadounidense escuche las voces de los trabajadores que están en el corazón de su economía.

  Next Article

Deportados a Sudán del Sur: EE. UU. reactiva expulsiones de migrantes con historial criminal

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *