¡Alerta! Crecen las desapariciones de migrantes en México

¡Alerta! Crecen las desapariciones de migrantes en México

Share:
La alarmante creciente problemática de las desapariciones forzadas de migrantes en México ha desatado una nueva ola de preocupaciones entre expertos en derechos humanos. Juan Pablo Albán, relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un llamado urgente para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra este fenómeno, especialmente en el contexto migratorio.

La alarmante creciente problemática de las desapariciones forzadas de migrantes en México ha desatado una nueva ola de preocupaciones entre expertos en derechos humanos. Juan Pablo Albán, relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un llamado urgente para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra este fenómeno, especialmente en el contexto migratorio. En su intervención durante un conversatorio sobre la Observación General Número 1, Albán enfatizó la necesidad de establecer mecanismos preventivos para evitar más desapariciones de migrantes y mejorar los esfuerzos de búsqueda e identificación de víctimas.

Uno de los puntos críticos mencionados fue la ineficiencia del Sistema Nacional de Búsqueda, creado tras la Ley de Desaparición de 2017. Aunque dicho sistema fue diseñado para abordar casos de desapariciones en general, Albán señaló que no está adaptado a la compleja realidad de los migrantes desaparecidos. La falta de registros adecuados y de un protocolo especializado para documentar y rastrear a los migrantes desaparecidos ha dificultado enormemente las labores de búsqueda. Esto ha dejado a miles de personas en el limbo, sin respuestas claras sobre su paradero.

David Ramírez Oropeza, asistente de Protección a Personas Migrantes Desaparecidas de la OIM, también intervino en el conversatorio y subrayó la urgente necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de atender estos casos. Según Ramírez, para lograr una solución efectiva es indispensable cumplir con los convenios internacionales que protegen a los migrantes y garantizar que las autoridades mexicanas cuenten con los recursos necesarios para enfrentar este desafío.

La impunidad es otro factor clave que perpetúa esta tragedia. Para Marisol Méndez, coordinadora de incidencia de la Fundación para la Justicia, la lucha contra la impunidad y la especialización en la búsqueda de migrantes desaparecidos son acciones esenciales que deben implementarse con urgencia. A su juicio, no basta con un sistema de búsqueda genérico, sino que es crucial contar con protocolos específicos para las víctimas migrantes, que incluyan la cooperación transnacional.

La desaparición de migrantes no es un tema nuevo, pero la magnitud y la visibilidad de esta crisis han ido en aumento en los últimos años. Organizaciones de la sociedad civil y activistas como Albán, Ramírez y Méndez coinciden en que se necesita un enfoque más integral y especializado para abordar este fenómeno, que afecta principalmente a migrantes provenientes de Centroamérica, África y Asia.

El contexto migratorio en México sigue siendo uno de los más complejos y peligrosos, con miles de migrantes viajando hacia el norte en busca de una vida mejor, sin saber que podrían ser víctimas de desapariciones forzadas. La falta de medidas preventivas y de una adecuada cooperación internacional ha dejado a muchas personas vulnerables en un país que, por un lado, es un destino de migrantes y, por otro, un trampolín hacia Estados Unidos.

La situación es grave y urgente, y las voces de los expertos y activistas que exigen un cambio en la política migratoria de México están resonando cada vez con más fuerza. ¿Qué acciones tomará el gobierno mexicano? ¿Serán suficientes las reformas que propone la ONU y las organizaciones internacionales? Solo el tiempo dirá si realmente se logrará un cambio significativo en la lucha contra las desapariciones forzadas de migrantes.

Previous Article

Estados Unidos relanza la app de CBP para migrantes y agrega la función para ‘autodeportarse’

Next Article

EE.UU. intensifica sus redadas migratorias: Familias y menores bajo la mira

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *