Cuenta regresiva para el TPS: 55,000 migrantes hondureños y nicaragüenses al borde del abismo

Cuenta regresiva para el TPS: 55,000 migrantes hondureños y nicaragüenses al borde del abismo

Share:

El Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua está en la cuerda floja, ya que expira el 5 de julio de 2025. Así lo notificó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), generando preocupación entre más de 55,000 hondureños que se encuentran en esta situación. Esta medida, inicialmente un salvavidas para quienes no pueden regresar a sus países por razones de seguridad, entre otros problemas, ahora deja a los beneficiarios lidiando con un futuro incierto.

Declaraciones de la secretaria del DHS generan preocupación por el futuro del TPS

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, tomó la decisión de rescindir la anulación del TPS que afectaba a Honduras. La cancelación se había publicado anteriormente el 5 de junio de 2018, y estaba diseñada para extender el estatus por 18 meses. Sin embargo, la última extensión permitirá que los beneficiarios actuales mantengan su estatus hasta el 5 de julio de este año, siempre que cumplan con los requisitos necesarios.

El silencio del gobierno de Estados Unidos sobre la posibilidad de una prórroga para el TPS ha dejado a muchos en un estado de ansiedad y incertidumbre. Un hombre que ha vivido en Estados Unidos por más de 27 años y tiene hijos estadounidenses comparte su desasosiego. “El silencio nos agobia”, destaca, añadiendo que gran parte de los beneficiarios del TPS dependen de este para su estabilidad y subsistencia.

Cecilia Rodríguez, presidenta de la Alianza Hondureña en Los Ángeles, también expresó su preocupación. “Algunos trabajadores con TPS ya han recibido avisos en sus trabajos de que perderán sus empleos si no se extiende el TPS antes del 5 de julio”, advirtió. Esta alerta resalta el impacto que tiene la falta de claridad sobre el futuro del programa, no solo en la vida de los inmigrantes, sino también en las economías de muchas familias.

¿Qué implicaciones tiene el TPS para los migrantes y sus familias?

El TPS brinda un respiro a los ciudadanos que enfrentan condiciones adversas en sus países de origen. Les permite evitar la deportación, obtener un documento de autorización de empleo (EAD) y contar con un permiso de viaje. Sin embargo, aunque el TPS proporciona un alivio temporal, no otorga un estatus de residencia permanente. Esto significa que los beneficiarios aún deben regularizar su situación migratoria si desean permanecer en el país a largo plazo.

El USCIS aclara que la solicitud de TPS no afecta otras solicitudes migratorias, como el asilo. “Para acceder a cualquier otro beneficio migratorio, se debe cumplir con los requisitos específicos”, expresaron los funcionarios. Es fundamental que los beneficiarios estén informados y actúen conforme a las normativas actuales.

Hasta el momento, los países designados para el TPS incluyen naciones como Afganistán, Sudán del Sur, Venezuela, entre otros. Para Venezuela, el TPS sigue vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, lo que brinda cierta seguridad a quienes se encuentran en esa situación. Sin embargo, con todas estas variables en juego, los migrantes deben mantenerse al tanto de las actualizaciones para gestionar su estatus migratorio adecuadamente.

En conclusión, la expira del TPS para los ciudadanos de Honduras y Nicaragua genera un clima de incertidumbre. Es crucial que los beneficiarios permanezcan informados y tomen las acciones necesarias para resguardar su estatus. La situación actual resalta la necesidad de una comunicación clara por parte de las autoridades migratorias para mitigar el miedo y la ansiedad que sienten quienes dependen del TPS para su vida y bienestar en Estados Unidos.

Previous Article

Crisis Agrícola en California: Las Redadas de ICE Desatan el Caos en las Granjas

Next Article

Tragedia Migrante: Más de 497 Niños han Perdido la Vida en Rutas hacía EE.UU

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *