Disminuye drásticamente el flujo de migrantes en la frontera con EE. UU.

Disminuye drásticamente el flujo de migrantes en la frontera con EE. UU.

Share:

En lo que va del 2025, los cruces irregulares hacia Estados Unidos han mostrado una caída histórica. De acuerdo con cifras de la Embajada de Estados Unidos en México, en los primeros cuatro meses del año se registró una disminución cercana al 90% en el número de migrantes encontrados en la frontera suroeste, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La reducción no es exclusiva de México. Países como Honduras y Panamá también han reportado cifras a la baja. En el caso hondureño, los flujos migratorios irregulares se redujeron en un 91%, mientras que en el paso más peligroso de la región —el Tapón del Darién, en Panamá— el descenso fue aún mayor, con un 98% menos de personas intentando cruzar.

El informe también destacó que, de enero a abril de este año, se contabilizaron 142 muertes y desapariciones de migrantes, una cifra que, aunque representa una disminución del 73% frente a 2024, refleja que el camino irregular continúa siendo un escenario de alto riesgo y consecuencias graves.

Estos datos muestran que las políticas migratorias más estrictas, junto con la vigilancia reforzada, han reducido de manera significativa el flujo. Sin embargo, el mensaje detrás de las cifras es claro: cada vez es más difícil y riesgoso intentar llegar de manera irregular a Estados Unidos, pues además de la caída en los cruces, las autoridades han incrementado las medidas de control y detección.

Ante este panorama, organizaciones internacionales y especialistas recomiendan explorar opciones legales, asesorías migratorias y programas de apoyo, ya que las rutas peligrosas no solo están más vigiladas, sino que siguen cobrando vidas. Con la campaña #NiLoIntentes, el llamado es a buscar alternativas seguras y evitar exponer la integridad personal en caminos cada vez más hostiles.

  Next Article

“Camino helado”: la nueva alerta en Waze que expone a migrantes en EE. UU.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *