La Inseguridad Laboral: Migrantes indocumentados temen ser arrestados.

La Inseguridad Laboral: Migrantes indocumentados temen ser arrestados.

Share:

El impacto de las redadas en el campo

Los migrantes indocumentados desempeñan papeles fundamentales en el campo y en diversos sectores de servicio en Estados Unidos. Sin embargo, estos trabajadores enfrentan una creciente incertidumbre laboral tras las recientes decisiones del gobierno federal en relación con la política migratoria. La semana pasada, el presidente Trump ordenó frenar las redadas migratorias que estaban generando un gran temor entre los trabajadores extranjeros, algo que fue recibido con gran alivio por parte de organizaciones empresariales. No obstante, esta tregua fue breve, ya que días después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la reanudación de operativos con una actitud de tolerancia cero hacia el empleo de inmigrantes sin autorización.

Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition, afirmó que la pausa en las redadas había traído “una sensación de calma” tanto para empleadores como para trabajadores. Sin embargo, el anuncio del DHS reavivó el miedo. Shi expresó que la actual incertidumbre no solo es emocional, sino que también afecta la gestión empresarial al decir: “No es una forma de dirigir negocios cuando los empleados están sometidos a este nivel de estrés y trauma”. Es relevante destacar que esta coalición cuenta con 1.700 empleadores que apoyan una ampliación del acceso a la inmigración legal.

Esta política migratoria se intensificó hace unas semanas, cuando el DHS implementó una nueva cuota para la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según informes, Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, estableció un objetivo de 3,000 arrestos diarios, triplicando el número de arrestos previos. Este drástico aumento ha provocado una presencia notable de agentes de ICE en granjas y ranchos, afectando severamente la dotación de personal, lo que a su vez impacta la producción en estos sectores.

La dependencia económica de los migrantes

Las redadas migratorias han dado lugar a un notable descenso en la disponibilidad de trabajadores. Por ejemplo, en una lechería de Nuevo México, la cantidad de empleados se redujo de 55 a apenas 20 tras una redada, afectando la eficiencia operativa, ya que los animales requieren atención constante. En el estado de Washington, en plena cosecha de cerezas, se han reportado efectos similares, donde la asistencia laboral se ha desplomado de 150 a solo 20 trabajadores.

En las grandes ciudades también se sienten las repercusiones. En Los Ángeles, el chef Claudio González, que dirige la cocina de Izakaya Gazen en Little Tokyo, relató que muchos empleados hispanos evitan ir a trabajar por miedo a ser objeto de operativos. Esta situación es aún más crítica en lugares cercanos a edificios federales e instalaciones de ICE, donde el temor a las redadas es palpante.

Los datos sobre la fuerza laboral indican que los migrantes representan aproximadamente el 38% de las posiciones laborales en los sectores de agricultura y ganadería. Aunque en 2023 los trabajadores extranjeros constituyeron menos del 19% de la fuerza laboral total en EE. UU., su presencia es significativa, con un 24% en el sector de preparación y servicio de comida. Según estudios, el aumento de inmigrantes en los últimos años ha ayudado a la economía estadounidense a mantener un crecimiento estable en el empleo.

Patrick Murphy, director de inversiones de Coastal Construction, destacó que la industria depende en gran medida del trabajo inmigrante. Los operativos migratorios inesperados y la incertidumbre regulatoria obligan a muchas empresas a ajustar sus planes, aumentando, por ende, sus costos operativos y complicando la continuidad de proyectos.

Las tensiones actuales entre las políticas de inmigración y la economía ponen de relieve la interdependencia entre los migrantes y los diversos sectores de la economía estadounidense. Así, los trabajadores indocumentados no solo son esenciales para los negocios, sino que también desempeñan roles que son ampliamente reconocidos por la opinión pública, con un 75% de los votantes estadounidenses, incluidos quienes apoyan a Trump, reconociendo que estos inmigrantes cumplen funciones que muchos ciudadanos estadounidenses no desean realizar.

Previous Article

La Migración en Nuevo León: Un Giro Hacia el “Sueño Mexicano”

Next Article

Reconstruían un edificio y fueron arrestados: ICE detiene a 17 migrantes en Pensilvania

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *