La poderosa Salma Hayek ha vuelto a las redes sociales, pero esta vez no es para presumir su última alfombra roja ni para hablar de sus proyectos cinematográficos. En un video que rápidamente se viralizó, la actriz mexicana decidió hacer frente a un tema que sigue siendo controvertido en tiempos de creciente polarización política en Estados Unidos: la migración latina y su impacto en la economía del país. Y lo hizo con datos contundentes que, según ella, dejarán a más de uno boquiabierto.
El video inicia con una joven en las calles de EE. UU., preguntando a los transeúntes: “¿Crees que los inmigrantes están robando los empleos de los estadounidenses?”. Las respuestas fueron divididas. Algunos, con total certeza, respondieron que sí, mientras que otros, más reflexivos, reconocieron la importancia de los migrantes en sectores clave. “They help us (Nos ayudan)”, dijo una mujer, subrayando que, sin ellos, muchos de los sectores esenciales del país simplemente no funcionarían.
El debate se intensifica cuando la joven cambia de tema y pregunta: “¿Cuánto crees que pagan los inmigrantes indocumentados en impuestos?”. Una mujer con una gorra de Make America Great Again respondió sin dudar: “Nothing (Nada)”. Pero el entrevistador no tardó en corregirla, citando un informe del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP) que revela que los inmigrantes indocumentados han aportado 96 mil millones de dólares al sistema de Seguridad Social y Medicare. ¿La reacción? Asombro total. Y ahí es donde Salma Hayek entra en acción: “Los inmigrantes indocumentados pagan impuestos. Punto”, subraya, dejando claro un dato que pocos conocen.
Pero eso no es todo. El video sigue mostrando cómo, a pesar de las creencias erróneas, los inmigrantes son un pilar fundamental de la economía estadounidense. Entre el 50% y el 75% de los hogares indocumentados presentan declaraciones fiscales utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). De hecho, el informe de McKinsey titulado The Economic State of Latinos in America revela que los latinos están emprendiendo negocios a un ritmo que supera a cualquier otro grupo demográfico en EE. UU., representando el 36% de todos los nuevos negocios en 2023.

https://www.instagram.com/reel/DIJ03jXoNRc/?utm_source=ig_web_copy_link
Si aún no estás convencido de su impacto económico, Salma Hayek también menciona un estudio del New American Economy Research Fund que revela que el 48% de la fuerza laboral agrícola está compuesta por inmigrantes. Sin ellos, muchos cultivos no podrían ser cosechados. Un trabajador agrícola, con gorra de farmer, dejó claro el punto: “No puedes decir que vamos a deshacernos de estas personas y luego ver a los agricultores quedarse sin trabajadores”. Muchos en el campo coinciden, y algunas granjas han tenido que cerrar debido a la falta de mano de obra.
El impacto económico de los latinos no termina ahí. Según el informe 2024 LDC US Latino GDP Report, el PIB latino en EE. UU. ya es la quinta economía más grande del mundo, superando a países como India, Reino Unido y Francia. Y la proyección es aún más impresionante: se espera que, para 2027, los latinos superen a Alemania y Japón en términos de PIB. Salma Hayek resalta este dato con firmeza, demostrando que la economía latina está creciendo más rápido que la de China.
Finalmente, el video incluye declaraciones de latinos de diversas profesiones, como médicos e ingenieros, quienes concluyen de forma tajante: “Los latinos son la mejor esperanza de la economía estadounidense”. No se necesitan efectos especiales ni escenas impactantes para dar a conocer la verdad. Solo basta con hechos reales y datos duros. Y con ello, Salma Hayek ha demostrado una vez más que la realidad debe ser contada, no solo desde el cine, sino desde las voces auténticas de quienes viven en carne propia el verdadero impacto de los migrantes en la sociedad estadounidense.
La siguiente vez que escuches a alguien hablar sobre los migrantes latinos como “takers” (quienes quitan), recuerda este video y los datos que Salma Hayek ha puesto sobre la mesa. Los migrantes latinos son mucho más que un estereotipo. Son trabajadores esenciales, emprendedores y fundamentales para el futuro económico de Estados Unidos.