Temor a redadas en EE. UU. reduce remesas hacia México y Guanajuato

Temor a redadas en EE. UU. reduce remesas hacia México y Guanajuato

Share:

Guanajuato, Gto. — El descenso en el envío de remesas hacia México y, en particular, a Guanajuato, se debe al temor de migrantes a salir a trabajar en Estados Unidos ante el aumento de redadas y deportaciones, afirmó la diputada migrante Yesenia Rojas.

Durante la sesión de la Diputación Permanente, la legisladora lamentó que persistan políticas antimigrantes radicales en el país vecino, acompañadas de detenciones forzadas y sin respeto a los derechos humanos de connacionales.

“Las redadas ahora alcanzan lugares que antes eran respetados, como iglesias, escuelas, centros comunitarios, campos, fábricas e incluso eventos deportivos”, advirtió Rojas.

Mayor inseguridad y organización comunitaria

Rojas señaló que las comunidades migrantes se están organizando para salir en grupo y así reducir riesgos, ya que muchas personas han sido detenidas en operativos recientes. La legisladora advirtió que, de continuar esta situación, no solo se verá afectado el envío de dinero a México, sino también la economía nacional y estatal.

Obstáculos en trámites y doble nacionalidad

Otro problema creciente es la falta de citas para tramitar la doble nacionalidad, reportada por el cónsul de Los Ángeles el pasado 28 de julio. Esto, explicó Rojas, se debe a la saturación del servicio y escasez de personal. La doble nacionalidad, puntualizó, es clave para contar con defensa legal y derechos en ambos países.

Impacto en Guanajuato y cifras nacionales

Aunque Guanajuato no lidera la lista de estados más dependientes de las remesas, representan el 7% del Producto Interno Bruto estatal, colocándolo en el sexto lugar nacional. Esta cifra es superior al 6.5% registrado en 2023, cuando la entidad ocupaba el séptimo puesto.

A nivel continental, México se mantuvo en 2024 como el principal receptor de remesas en América Latina y el Caribe, con 64 mil 745 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.3% respecto al año anterior.

  Next Article

80 mil personas se inscriben para unirse a ICE tras eliminarse límite de edad

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *