“Fronteras abiertas”: Trump acusa a la ONU de incentivar migración irregular

“Fronteras abiertas”: Trump acusa a la ONU de incentivar migración irregular

Share:

Trump carga contra la migración irregular: advierte “fracasado experimento” en ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes un discurso contundente ante la Asamblea General de la ONU para denunciar lo que califica como los efectos negativos de la migración irregular y de fronteras abiertas. Trump aseguró que la ONU ha alentado este fenómeno, y sostuvo que muchos países europeos “se están yendo al infierno” debido a políticas migratorias que, en su opinión, son incapaces de contener los flujos masivos.

Trump dijo que Estados Unidos ha tomado “medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular” en su frontera con México, y afirmó que gracias a esas acciones la migración ilegal ha sido reducida “a cero”. Esa declaración forma parte de su denuncia contra lo que llama “el fallido experimento de fronteras abiertas”, una frase que repitió para presionar cambios tanto en la política migratoria internacional como interna.

En su intervención, Trump culpó también a la ONU de financiar apoyos económicos que, según él, facilitan el viaje irregular de migrantes hacia EE. UU. Afirmó que la organización destinó 372 millones de dólares para respaldar lo que describió como “el viaje de unos 624,000 migrantes” hacia el país. Esta cifra busca dar peso a su argumento de que hay una responsabilidad institucional global detrás del fenómeno migratorio.

Más allá de la retórica, expertos advierten que reducir la migración irregular “a cero” demora problemas estructurales: pobreza, violencia, desastres climáticos y falta de oportunidades siguen empujando a miles a abandonar sus países, aun con fronteras altamente vigiladas. Las políticas fronterizas más rígidas también implican riesgos humanos: detenciones prolongadas, rechazos sin proceso adecuado, y separación familiar. Aunque Trump no criticó directamente a gobiernos específicos por estas consecuencias, sus declaraciones elevan la tensión sobre qué tan humana y sostenible puede ser una política migratoria basada en cero tolerancia.

Pese al discurso polarizante, no hay evidencia independiente clara de que la migración irregular hacia EE. UU. haya llegado a cero de forma sostenida. Organismos de migración, defensores de derechos humanos, y reportes en la frontera sur muestran, por ejemplo, que siguen existiendo cruces clandestinos, deportaciones, solicitudes de asilo no resueltas, y situaciones donde las personas quedan atrapadas en condiciones muy vulnerables.

Lo que viene después: la retórica de Trump en la ONU podría traducirse en nuevas medidas migratorias, reforzamiento de fronteras, y presión diplomática sobre países de origen y tránsito. También podría generar mayores costos humanitarios si no se equilibran con protección legal, programas humanitarios, o vías seguras de migración. Al ignorar los motores de la migración —que no son solo fronteras débiles sino crisis económicas, desastres climáticos, violencia— se corre el riesgo de que las políticas sean paliativas y que miles de personas sigan en riesgo, expulsadas o atrapadas en limbos migratorios sin respuestas.

Previous Article

“Migrantes tienen derechos”: México frente al discurso global

Next Article

Ataque en oficina de ICE en Texas deja dos migrantes muertos

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *