
Migrantes dejaron de caminar en caravanas y se entregaron
Migrantes del sur de Latinoamérica desistieron de caminar en caravana y se entregaron al INM.
Migrantes del sur de Latinoamérica desistieron de caminar en caravana y se entregaron al INM.
Pese a la saturación que existe actualmente en los albergues y la negación de los permisos temporales para permanecer y trabajar en Ciudad Juárez, migrantes que buscan una cita para ingresar a Estados Unidos denunciaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) realiza diariamente redadas en los hoteles de la ciudad para detenerlos.
Gran parte de las personas migrantes expulsadas por Estados Unidos por Ciudad Juárez deambulan en las calles en busca de ayuda para sobrevivir, permanecen en la frontera con la esperanza de cruzar la frontera
Entre enero y noviembre de 2022, cada hora ingresaron 48 personas migrantes de forma irregular al país; se expuso que 55.9% de las canalizaciones realizadas fueron de niñas, niños y adolescentes.
Los cruces irregulares de migrantes a través del Sector El Paso disminuyeron 54 por ciento al pasar de un promedio diario de mil 800 cruces durante diciembre a 820 en las dos primeras semanas de enero, aunque con un aumento de mexicanos, informó la Patrulla Fronteriza.
El INM cuenta con alrededor de 25 elementos para acciones de prevención del delito y para rescate
Dos menores de edad, de nueve y tres años, fueron localizados en la franja fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM). Se trata de una niña y un niño originarios de Honduras, quienes deambulaban por las calles solos.
El año pasado se rompió el récord de casi 400 mil personas; se encamina a ser el sexenio con más detenciones migrantes de la historia.
También algunas camionetas de la Patrulla Fronteriza brindaron apoyo a los migrantes, indicándoles direcciones, además de brindarles alimento y agua.
El hecho refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya oficina de CBP detuvo en el año 2022 a más de 2,76 millones de indocumentados