
¡Atención! Se abren las inscripciones para el Programa Movilidad Segura que te permite migrar a Estados Unidos
El próximo 14 de noviembre será la nueva oportunidad para registrarse.
El próximo 14 de noviembre será la nueva oportunidad para registrarse.
El lunes 30 de octubre, cuando se cumplieron nueve días de la desaparición de la lancha con 38 migrantes que partió desde San Andrés hacia Nicaragua, se conocieron los primeros rastros de los inmigrantes desaparecidos.
Este posible cierre responde al incremento insostenible del flujo migratorio a través de la Selva del Darién, que durante este año superó los 300 mil migrantes
El gobierno panameño informó que hasta el 30 de julio de este año han cruzado 248 mil migrantes por la selva del Darién, zona que está ubicada entre las fronteras de Panamá y Colombia, esta cifra representa 617 más migrantes que en todo el año 2022.
La esperanza de los migrantes es poder viajar hacia los Estados Unidos, para tener una vida mejor y alejarse de sus países de origen, donde vivieron situaciones de violencia, injusticias, secuestros y hasta del crimen organizado dentro de sus comunidades. Ante ello, la app CBP One es la principal herramienta de esperanza que tienen los […]
Se dispara 302% el registro de indocumentados que usan esa vía para llegar a México; se enfrentan a picaduras de animales, cocodrilos, pantanos…
Las autoridades indicaron que algunos de los menores de edad fueron encontrados “abandonados y otros junto al cadáver de sus madres”. Desde el mes de enero, más de 200.000 migrantes atravesaron la frontera con Colombia.
La cifra de migrantes que cruzan la zona selvática de El Darién, entre Colombia y Panamá, ha aumentado de manera vertiginosa. ¿Cómo se da el tráfico de migrantes y qué papel juega el Clan del Golfo, el grupo armado que predomina en la zona? Análisis de la FIP en alianza con la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado (GI-TOC).
Mientras que miles de personas cruzan por el Tapón de Darién movidas por la necesidad o huyendo de situaciones de violencia, otras lo hacen nomás para ver qué se siente. Un claro ejemplo de la desigualdad en el mundo.
La Fiscalía de Colombia desarticuló una banda de criminales que ofrecía servicios ilegales de migración desde Centroamérica hasta los Estados Unidos vía redes sociales.