
Travesía en movimiento: Caravana masiva desde la frontera sur de México
En un acto de desesperación y esperanza, cientos de migrantes han emprendido un viaje arduo desde la frontera sur de México, con la mira puesta en un futuro más prometedor.
En un acto de desesperación y esperanza, cientos de migrantes han emprendido un viaje arduo desde la frontera sur de México, con la mira puesta en un futuro más prometedor.
A pesar de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no existe una crisis migratoria en México, miles de migrantes en Tapachula se están preparando para una gran caravana programada para el 30 de octubre debido a las condiciones inhumanas en las que se encuentran.
Este 18 de octubre, un avión aterrizó en Caracas, transportando a 130 personas migrantes, quienes se encontraban esposadas de pies y manos, y habían sido deportadas como resultado de un acuerdo entre los gobiernos de Joe Biden y Nicolás Maduro.
La migración en México, es un gran negocio para las organizaciones criminales, comerciantes y concesionarios del transporte público o ciudadanos que tienen una motocicleta que ven en cada persona extranjera una mina de oro.
Durante el año 2022, el INM reportó el rescate de 747 mil migrantes, de los cuales aproximadamente 110 mil, eran menores de edad. De este total, cerca de 14,270 se encontraban solos
La cancelación del tren de carga conocido como “La Bestia”, que hasta agosto de 2020 era el principal transporte que miles de migrantes usaban para alcanzar los Estados Unidos, ha provocado que miles de migrantes se queden estancados en Tenosique, ciudad a orillas del río Usumacinta.
A un mes de dejar su tierra en Ecuador con la esperanza de alcanzar el “sueño americano”, Luis Guerrero, su esposa de 27 años y sus dos hijas de 6 y 8, una familia de origen ecuatoriano que huyó del escenario de inseguridad y violencia que vivían en su país, llegaron este 20 de agosto a la Ciudad de México.
Debido al alto número de migrantes sudamericanos que, según cifras del Centro de Dignificación Humana, se calcula entre 18 y 20 mil migrantes tan sólo en Tapachula, Chiapas, se ha provocado un colapso de las instituciones, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según reportes de los habitantes del Fraccionamiento Universitario, ubicado en Tapachula, Chiapas, al menos 40 migrantes viven en condiciones de hacinamiento en casas diseñadas para una sola familia, sin embargo, algunos otros han reportado haber visto llegar hasta 100 personas entrar a la construcción.
La capacidad de las autoridades migratorias en la frontera sur de México se ha visto limitada en medio del incremento de peticiones de asilo, que este año han alcanzado 75 mil solicitudes y que, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se espera cerrar el año llegando a la cifra inédita de 150 mil.