
Miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EE. UU.
En la peligrosa zona del Tapón del Darién convergen dos crisis: el desastre económico y humanitario que azota Sudamérica y la encarnizada batalla por la inmigración.
En la peligrosa zona del Tapón del Darién convergen dos crisis: el desastre económico y humanitario que azota Sudamérica y la encarnizada batalla por la inmigración.
En lo que va de este año se contabilizan al menos 217 migrantes muertos o desaparecidos en América del Norte, principalmente al intentar cruzar de México a Estados Unidos, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Agentes de Migración realizaron un operativo en la frontera con Guatemala para buscar migrantes posiblemente ocultos en tráileres.
Estiman que 50% de mexicanos usa “polleros” para cruzar.
Migrantes oaxaqueños han muerto por cuestiones de violencia, accidentes, covid, así como por intentar cruzar la frontera, siendo las principales causas de deceso en 2022.
Tras señalar que hay una gran decepción en políticas de Migración por parte del gobierno de Estados Unidos, el Secretario de Migración y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández, dijo que hay migrantes que tienen que pagar hasta 15 mil dólares a los “coyotes” o “polleros” por cruzar la línea fronteriza.
En el mes de abril se reportaron 7 migrantes de diversos países como desaparecidos.
Todos son hombres que viajan solos que provienen principalmente de Cuba, Nicaragua, Perú, El Salvador y Venezuela.
Las fuerzas de seguridad de Guatemala interceptaron este miércoles en el noreste del país a un grupo de migrantes irregulares procedentes de Cuba y Ecuador y arrestaron a ocho supuestos traficantes de personas.
Comisionado Asistente de CBP expone la vigencia del Título 42 y de las deportaciones.