
Caen 2 mexicanos que cuidaban casa con indocumentados en El Paso
Resguardaban la vivienda con 50 migrantes, la mayoría de Guatemala.
Resguardaban la vivienda con 50 migrantes, la mayoría de Guatemala.
Gran parte de las personas migrantes expulsadas por Estados Unidos por Ciudad Juárez deambulan en las calles en busca de ayuda para sobrevivir, permanecen en la frontera con la esperanza de cruzar la frontera
Los cruces irregulares de migrantes a través del Sector El Paso disminuyeron 54 por ciento al pasar de un promedio diario de mil 800 cruces durante diciembre a 820 en las dos primeras semanas de enero, aunque con un aumento de mexicanos, informó la Patrulla Fronteriza.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de la estación en Alpine (suroeste de Texas) detuvieron a un grupo de migrantes y publicaron fotografías del momento en que los sorprendieron.
México alcanzó en 2022 la cifra más alta de migrantes indocumentados detenidos en su territorio de la que se tenga registro.
Las personas raramente denuncian los abusos porque asumen que estos desembolsos forman parte del precio a pagar para lograr su objetivo: llegar hasta Estados Unidos.
De los 106 mil 561 migrantes capturados en esta región en los últimos dos meses, un total de 72 mil 356 fueron deportados por el título 8, por ser la segunda vez o más que cruzan sin permiso y quedan inhabilitados para asilo político o permiso de vivir en Estados Unidos.
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este martes al gobierno del presidente Joe Biden mantener en vigor de forma cautelar el Título 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes en la frontera.
Aproximadamente 3 mil 400 de los casi 10 mil migrantes que cruzaron esta semana por Ciudad Juárez a El Paso, Texas, fueron deportados de regreso a territorio mexicano o, en avión, a sus países de origen.
Los migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración para determinar su situación legal en el país.