Vuelos de deportación “clandestinos”: ya no los puedes rastrear

Vuelos de deportación “clandestinos”: ya no los puedes rastrear

Share:

Activistas por los derechos de los migrantes denuncian que algunas aerolíneas están ocultando los datos de los vuelos de deportación—bloqueando códigos y desactivando rastreos de vuelos públicos—justo cuando el número de operaciones aéreas de repatriación alcanzó niveles nunca vistos bajo la Administración Trump. Grupos como Witness at the Border han tenido que recurrir a redes colaborativas y sistemas alternativos de rastreo para seguir informando a las familias de los deportados.

Según reportes, antes era posible seguir fácilmente estos vuelos usando plataformas públicas con números de cola. Ahora, aerolíneas están manipulando o ocultando esos datos, dificultando el trabajo de quienes comparten información sobre destino y hora de salida. Este cambio se da justo en un momento con alta demanda de información por parte de redes de apoyo y organizaciones humanitarias.

El ocultamiento coincide con un pico en deportaciones aéreas. A fines de junio, se registraron 209 vuelos de deportación en un solo mes —la cifra más alta en cinco años—, lo que representa un incremento significativo sobre administraciones anteriores.

Este aumento incluye vuelos con destino al Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), así como otros países como Chile, Argentina, Egipto y Rumania, entre un total de unos 40 países aceptados para recibir deportados.

Grupos defensores advierten que esconder la operativa aérea dificulta a familias y abogados acompañar los vuelos. Esa falta de transparencia no solo complica la comunicación con los deportados, también genera una mayor angustia para quienes esperan reunirse con seres queridos o brindarles orientación legal

Es vital que haya seguimiento público de estos vuelos, por más que las autoridades reduzcan la visibilidad en información oficial. Plataformas alternativas, redes comunitarias y periodistas especializados son ahora la única vía para ofrecer datos confiables y ayudar a miles de familias afectadas por deportaciones aceleradas.

  Next Article

Tres migrantes mueren intentando cruzar la frontera entre México y Texas

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *