Crimen organizado se infiltra en aeropuertos y ‘secuestra’ a migrantes
En aeropuertos de México se han registrado secuestros exprés a ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Guatemala, Salvador y Brasil; cobran hasta 200 mil por rescates ‘fantasma’
En aeropuertos de México se han registrado secuestros exprés a ciudadanos de Venezuela, Ecuador, Guatemala, Salvador y Brasil; cobran hasta 200 mil por rescates ‘fantasma’
Un contingente migrante compuesto por 15 personas se embarcará en un viaje este 23 de junio desde California con el propósito de impulsar la Ley HR1512, que podría brindar residencia permanente a los migrantes.
Todos los 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, una fecha que conmemora la fuerza, el valor y la resiliencia de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares por conflictos, violencia o persecución.
Ante el fin del Título 42, la reciente implementación del ya probado Título 8 y la entrada del nuevo programa social Movilidad Segura en algunos países de Latinoamérica, el número de migrantes en territorio americano ha crecido al grado de “estar al borde de capacidad y sin oportunidad de una escala de operación significativa”.
Vecinos de la colonia San Caralampio, localidad del municipio Tapachula, en Chiapas. ubicada al poniente de la ciudad, reportaron éste día que se han incrementado los robos asaltos y venta de drogas en ese sector, a manos de migrantes.
Mientras México vive una ola de calor, migrantes se mantienen en condiciones insalubres, en medio de basura, aguas negras y casas de campaña
Tijuana registra un notable incremento en la llegada de migrantes después de que se levantara la aplicación del Título 42.
Estados Unidos experimentó una reducción significativa del 70% en las detenciones de migrantes en su frontera con México debido a la implementación del Título 42 el pasado 12 de mayo del 2023.
Hasta 80 dólares por persona es el costo que tienen que pagar cada uno de los migrantes a los oficiales del aeropuerto de Ciudad Juárez en Chihuahua para posteriormente cruzar hacia Estados Unidos.
Solicitantes de asilo han denunciado que han sido víctimas de extorsión en la ciudad de Nuevo Laredo, los han amenazado con detenerlos y hacerlos perder sus citas a cambio de dinero.