
EU bate el récord de detenciones de migrantes en un año
En la frontera sudoeste, las autoridades realizaron 2,378,944 detenciones de migrantes, un aumento del 37.1% en comparación al año 2021.
En la frontera sudoeste, las autoridades realizaron 2,378,944 detenciones de migrantes, un aumento del 37.1% en comparación al año 2021.
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional (GN), Policía Estatal y Municipal localizaron y auxiliaron a 223 migrantes extranjeros con estancia irregular en el país, en un inmueble de la colonia La Gran Tenochtitlán, en el estado de Puebla, se presume que entre ellos hay varios hondureños.
Miles de migrantes venezolanos deambulan por las distintas fronteras de México con Estados Unidos. Las restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense la semana pasada impiden la entrada por tierra de migrantes e incluyen la deportación inmediata a territorio mexicano de estos.
Dado el hermetismo del hecho no se ha confirmado si realmente los migrantes eran perseguidos o si se trató de alguna falla.
Cientos de migrantes venezolanos, que han sido deportados en las últimas horas de Estados Unidos a México se encuentran en situación de calle en la frontera ante las nuevas políticas migratorias impuestas por Washington.
Los cientos de venezolanos que quedaron varados en México luego que EEUU implementara el programa de patrocinio a venezolanos, aseguran que se han visto obligados a pedir en las calles.
El Instituto Guatemalteco de Migración expulsará a un grupo de aproximadamente 300 personas, en su mayoría migrantes venezolanos y algunos ecuatorianos, que fueron localizados este sábado tras ingresar al país sin cumplir con los requisitos migratorios establecidos.
Las personas migrantes ya fueron trasladadas a albergues y el INM ya atiende su situación en el país.
-El CBP Continúa con la Campaña “Se Busca Información”-La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) ha dado a conocer los rostros de cinco objetivos criminales que operan en la región “Rio Grande Valley Sector” en la frontera con el estado de Tamaulipas para su iniciativa ‘Se Busca Información’.
“El pasaje normalmente cuesta 120 quetzales (15 dólares) y nos quieren cobrar hasta 300 quetzales (40 dólares)”, explicó uno de los afectados.